Horas después de que el presidente Gustavo Petro invitara públicamente a la UIAF a revelar el historial completo de sus cuentas, comenzó a circular un reporte reservado que examina su actividad bancaria entre 2023 y 2025. El documento aparece en un momento especialmente delicado para el mandatario, justo cuando su nombre y el de varios miembros de su entorno fueron incluidos en la Lista Clinton de Estados Unidos.
El informe, fechado el 17 de junio de 2025, reúne más de treinta páginas con información recopilada por equipos de inteligencia financiera. La elaboración del reporte se originó a partir de alertas transmitidas desde la Casa de Nariño por presuntas anomalías en productos asociados al jefe de Estado. Los analistas revisaron cuentas vinculadas a Petro, con el objetivo de identificar movimientos inusuales o posibles inconsistencias.
Dentro del archivo se relacionan transacciones de naturaleza diversa. Transferencias de nómina, abonos destinados a una obligación hipotecaria en Chía, compras de divisas, consumos en establecimientos del exterior, retiros de cajeros y pagos a servicios médicos privados. También figuran movimientos realizados por personas con autorización para manejar tarjetas o productos del mandatario.
Pese a la amplitud del detalle, la UIAF aclara en el informe que el simple registro de operaciones no constituye prueba de irregularidad. La entidad advierte que cualquier interpretación debe ser realizada por la autoridad que reciba el análisis, aunque el documento no informa qué organismo será el encargado de hacerlo.
El rastreo permitió establecer que Petro mantiene cuentas en distintas entidades: Scotiabank, BBVA, Banco Agrario, Confiar y Sudameris. Sin embargo, solo dos presentan un flujo relevante en el periodo examinado. Una de ellas corresponde a un producto AFC usado para cubrir cuotas hipotecarias del inmueble en Hacienda Fontanar.
En cuanto a ingresos laborales, el reporte indica que el Ministerio de Hacienda consignó, por concepto de salario presidencial, más de 440 millones de pesos en 2023; cerca de 620 millones en 2024; y alrededor de 205 millones durante la primera mitad de 2025. En total, las consignaciones ascienden a 1.124 millones de pesos. Los valores mensuales oscilan entre 26 y 48 millones. El documento no incorpora información sobre pagos efectuados en 2022.
Puede conocer: ¿Qué le aportan los aviones Saab Gripen a la Fuerza Aérea en Colombia? Experto responde
Otro punto reseñado es la modificación de autorizaciones para el uso de tarjetas débito. El 24 de febrero de 2025 se anuló un plástico asociado a un tercero y se habilitó a otra persona para operar la cuenta. Entre quienes han tenido permiso para realizar retiros aparecen tres colaboradoras de larga confianza: Jesusita Quirós, Laura Sarabia y Angie Rodríguez.
La última sección del reporte se centra en los pagos automáticos cargados a las cuentas del mandatario. Allí aparecen gastos periódicos vinculados a servicios del hogar, cuotas del colegio y el plan de salud, junto con transferencias mensuales destinadas a Ingrid Carolina Plata Navas, amiga de la primera dama, Verónica Alcocer.
Esos desembolsos, que van de cinco a casi seis millones de pesos, se explican en parte por qué ella tuvo un contrato con la Presidencia por 482 millones de pesos, firmado a finales de 2022 y vigente hasta noviembre de 2024 para apoyar actividades de protocolo y logística.
Antes de llegar a esa parte, el informe dedica un apartado amplio al seguimiento de compras realizadas en el exterior y pagos en comercios internacionales. Incluye compras en librerías, droguerías y varias tiendas de marcas de lujo, entre ellas Gucci en Portugal, El Corte Inglés, Casa dei Tessuti y La Rinascente en Florencia, además de establecimientos como Ralph Lauren, entre otros movimientos que aparecen detallados.
Otra sección del documento aborda la adquisición de divisas. Los analistas calcularon que, entre diferentes operaciones, el mandatario compró euros por un valor aproximado de 321 millones de pesos. Esos registros se suman a otros gastos personales consignados por la UIAF, como el pago de su medicina prepagada en 2024 y las cuotas correspondientes a la asociación de padres del Liceo Francés.
El informe concluye solicitando a las entidades bancarias el material de seguridad necesario para identificar a quienes realizaron retiros mediante PIN PAD y en cajeros electrónicos, con el fin de establecer la trazabilidad exacta de cada operación.
La existencia de este archivo coincide con el anuncio del presidente sobre su decisión de permitir que la UIAF publique toda su información financiera. El impacto que pueda tener el reporte dependerá de las verificaciones que realicen las autoridades encargadas, aún no mencionadas en el documento.
Además: Vínculos, viajes y decisiones: así han sido las últimas apariciones de Verónica Alcocer en el Gobierno de Petro
Preguntas sobre la nota:
- ¿Quiénes son las personas autorizadas a manejar tarjetas o cuentas de Petro?
- El informe menciona que entre las personas con autorización para operar cuentas del mandatario figuran Laura Sarabia, Jesusita Quirós y Angie Rodríguez, colaboradoras de larga confianza.
- ¿Cuánto dinero consignó el Ministerio de Hacienda a Petro por salario presidencial?
- Entre 2023 y la primera mitad de 2025, el informe detalla consignaciones que ascienden a más de
$1.124 millones de pesos por concepto de salario presidencial.
- ¿La UIAF considera que hay irregularidades en los movimientos de Petro?
- La entidad aclara explícitamente en el informe que el simple registro de operaciones y movimientos bancarios no constituye por sí mismo una prueba de irregularidad o delito.