x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Investigan cuál sustancia intoxicó a los estudiantes

La inhalación de químicos de un extintor de fuegos podría ser la causante de la muerte de un niño en un colegio de Bogotá.

  • Los hechos están por esclarecer, ya que aunque 21 estudiantes inhalaron la misma sustancia, solo uno perdió la vida. FOTO colprensa
    Los hechos están por esclarecer, ya que aunque 21 estudiantes inhalaron la misma sustancia, solo uno perdió la vida. FOTO colprensa
13 de agosto de 2015
bookmark

Al parecer, una combinación de marihuana, licor artesanal y químicos extraídos de un extintor, fue lo que intoxicó a 22 niños del colegio Marco Fidel Suárez de Bogotá. Uno de ellos, a la edad de 14 años, falleció.

Así lo indicó en un documento la Secretaría de Salud de Bogotá al que tuvo acceso Colprensa, lo que en parte explicaría la gravedad de la intoxicación, en la que pudo haber presencia de dióxido de carbono, uno de los químicos comunes entre los apagafuegos que se encuentran en las instituciones educativas, viviendas, comercios y garajes, entre otros espacios.

En el caso de que fuera dióxido de carbono, indica Jorge Marín, toxicólogo clínico de la Asociación de Toxicología Clínica Colombiana, los niños que inhalaron aquella sustancia pueden tener problemas a futuro, aunque depende del tiempo y la concentración a la que extuvieron expuestos a los químicos.

“El problema con sustancias como el dióxido de carbono es que al ingresar al cuerpo y situarse en la sangre, desplaza el oxígeno y la hemoglobina, lo que no permite oxigenar tejidos u órganos. La concentración de oxígeno es baja y normalmente el cerebro y el corazón son los más susceptibles a fallar y a tener daños más adelante”, explica Marín.

Añade el especialista médico que otros componentes químicos como el detergente en polvo, sustancia creada para otros fines, también se están usando para buscar los mismos efectos de las drogas.

Las consecuencias

En este caso los niños pudieron sufrir convulsiones o disminuir su estado de conciencia, o sea, sentirse somnolientos, desmayarse o hasta incluso entrar en coma. Y si el corazón es dañado pueden aparecer arritmias o infartos. Insiste el toxicólogo que todo depende del tiempo y la concentración a la que estuvieron expuestos los estudiantes.

Las consecuencias a futuro pueden ser desastrozas. Según el experto, quienes inhalan dióxido o monóxido de carbono podrían quedar con secuelas neurológicas tales como problemas de lenguaje, fallas en la concentración y daños cognitivos, es decir, en la capacidad para aprender.

“Incluso hay posibilidades de tener inconvenientes motores, o sea, problemas al caminar o con el uso de las extremidades”, agrega el toxicólogo clínico.

El doctor Camilo Uribe, toxicólogo de la Clínica Marly de Bogotá, aseguró que según los registros de urgencias de los hospitales son más las niñas que niños los que resultan intoxicados con sustancias como estas.

Así mismo, el toxicólogo explicó que el mayor riesgo del consumo de drogas en los colegios se presenta entre menores de 11 y 13 años.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida