El Bayern de Múnich sigue mostrando su poderío en la Bundesliga: venció 3-2 como visitante al Augsburgo, y Luis Díaz fue protagonista. El colombiano puso el 2-0 en el cierre del primer tiempo. La primera anotación la consiguió Gnabry (28’) y Olise puso el tercero. En ese momento el conjunto local aflojó y descontó por intermedio de Jakic (53’) y Komur (76’).
Lucho sumó así su tercer gol con el equipo bávaro, y lo hizo en una posición que cada vez domina más: la de “9” temporal, en la que llega desde fuera del área para definir con precisión.
No es casualidad que Díaz aparezca en esa zona de peligro. Por un lado, el extremo sabe ejecutar a la perfección ese movimiento; por otro, el entrenador Vincent Kompany probablemente lo solicita constantemente para aprovechar la movilidad y el olfato goleador del colombiano.
Esta capacidad de interpretar cuándo aparecer en zona de ataque lo diferencia de otros extremos, como Kingsley Coman, cuya trayectoria y estilo no pasan tanto por el área.
La presencia de un delantero como Harry Kane, que suele retrasarse y atraer la atención de los defensores rivales, amplía las posibilidades del Bayern. Tener jugadores como Luis Díaz o Serge Gnabry, capaces de asumir temporalmente la posición de “9” y leer el momento adecuado para atacar, añade una dimensión estratégica valiosa: se generan más opciones de gol y se rompe la defensa rival en espacios que, de otro modo, serían difíciles de aprovechar.
Con este gol frente al Augsburgo, Díaz confirma que su rol va más allá del extremo tradicional. Su movilidad, velocidad y sentido táctico le permiten llegar al área en el momento justo, convertirse en una amenaza constante y darle al Bayern alternativas que complementan el trabajo de Kane y el resto de los atacantes. El colombiano no solo aporta goles, sino también inteligencia de juego, haciendo que su presencia en el ataque sea indispensable.
Siga leyendo: Sorteo de la Champions League: Duro camino para PSG y Real Madrid, mientras Barça tuvo más fortuna
Ahora, Luis Díaz se integrará a la Selección Colombia para el cierre de la Eliminatoria al Mundial 2026 frente a Bolivia y Venezuela.