x
language COL arrow_drop_down

“Fue indolente con las víctimas”: JEP expulsa al general (r) Cabrales implicado en toma del Palacio de Justica

El general (r) quedó en manos de la justicia ordinaria y deberá responder por su condena de 35 años de prisión.

  • El general (r) Jesús Armando Arias Cabrales fue condenado por desaparición forzada en el caso de toma y retoma del Palacio de Justicia. FOTO: COLPRENSA
    El general (r) Jesús Armando Arias Cabrales fue condenado por desaparición forzada en el caso de toma y retoma del Palacio de Justicia. FOTO: COLPRENSA

Tras considerar que no aportó a la verdad y no entregó detalles nuevos sobre la toma y retoma al Palacio de Justicia, la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, expulsó al general (r) Jesús Armando Arias Cabrales, un hombre que era clave dentro del proceso para determinar qué ocurrió durante esos días de conflicto.

Según la decisión de la JEP, el general (r) asumió una actitud “indolente e indiferente” y “sus respuestas resultaron en varias ocasiones revictimizantes y ofensivas con las víctimas”.

Dicho eso, la Sala consideró que en la audiencia única de verdad que se realizó los pasados 17 y 18 de enero de 2023, el general (r) Arias Cabrales no realizó nuevos aportes a la verdad, más allá de lo que ya se había establecido en la justicia penal ordinaria.

Le puede interesar: Aún hay verdades difusas sobre la toma y retoma del Palacio de Justicia por el M-19, luego de 37 años

Sumado a eso, la Jurisdicción le recordó al compareciente que la justicia ordinaria ya lo había condenado por desaparición forzada, por lo que no tenía sentido seguir negando los hechos.

“Durante la comparecencia, Arias Cabrales negó un hecho indiscutible, como lo fue el control que ejerció sobre los comandantes de las unidades de la XIII Brigada a su cargo, así como de otras unidades tácticas y de inteligencia desplegadas el 6 y el 7 de noviembre de 1985. Arias Cabrales tampoco suministró información que permitiera establecer el paradero de víctimas desaparecidas, ni los restos de aquellas que han sido entregadas por las autoridades de manera parcial a sus familiares”, concluyó la JEP.

Antes de esta decisión, la JEP le había otorgado la libertad condicional en 2020 y se la había retirado el año pasado argumentando, justamente, que no aportó a la verdad.

Daniela Osorio Zuluaga

Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter