A John Fitzgerald le preocupa la violencia y el hambre que se vive en Colombia. Por eso, desde el 30 de agosto, hace tres días, está en huelga de hambre en Bogotá que, en la noche de este miércoles, tiene una temperatura de 12°C. La noche es fría y él persiste.
Está en el centro de Bogotá, justo en el lugar donde fue asesinado Dilan Cruz, en noviembre pasado, en medio de las protestas del Paro Nacional que ocurrieron a finales de 2019.
Es escultor y lleva alrededor de 17 años de trabajo, e inició dicha huelga el pasado 30 de agosto como una protesta por la situación de violencia del país, junto a la falta de garantías que, según él, vive el sector cultural en medio de la pandemia.
Le puede interesar: Así fue el homicidio de Dilan Cruz
Con tres puntadas se unió sus labios, quien es también embajador ante la Unesco por los derechos humanos, con una protesta pacífica con la cual busca llamar la atención del Gobierno Nacional a los temas ya mencionados.
Todo el desarrollo de su propuesta la viene publicando en sus redes sociales por medios del hashtag #MeCosiLaBocaXLaPaz, a través de la cual artistas de diferentes sectores y colombianos de distintas partes del país se han sumado a esta propuesta.
En el lugar de la protesta, ya se encuentra una escultura realizada por el propio Fitzgerald en homenaje a Cruz, la cual fue recibida por la madre del estudiante asesinado.
El escultor asegura que mantendrá la propuesta con la boca cosida hasta que el Gobierno Nacional no organice una mesa de diálogo, y en las últimas horas ha pensando en asegurarse al lugar a través de unas cadenas ante la posibilidad de ser evacuado del lugar por parte de los organismos de seguridad.
En redes sociales, a través del hashtag #MeCosiLaBocaXLaPaz, ciudadanos publican fotos y mensajes respaldando a Fitzgerald y apoyando su causa.