x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Entre la rivalidad y la ruptura: por qué Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella no caben en una misma consulta

La fuerte disputa entre ambos precandidatos ha fracturado los intentos de la derecha por unirse en una sola consulta presidencial. Ambos representan el mismo espectro político, pero su rivalidad y estilos confrontacionales hacen casi imposible que compartan un mismo proyecto.

  • Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella, figuras de la derecha no uribista, chocan por sus posturas frente a temas como Venezuela, la corrupción y el Gobierno Petro, disputándose el mismo electorado. FOTO: COLPRENSA
    Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella, figuras de la derecha no uribista, chocan por sus posturas frente a temas como Venezuela, la corrupción y el Gobierno Petro, disputándose el mismo electorado. FOTO: COLPRENSA
hace 3 horas
bookmark

Una sonada y muy significativa ausencia marcaría el derrotero de la consulta que en marzo próximo buscan concretar sectores de derecha y centro-derecha. Todo ello, en medio de los esfuerzos y las movidas para escoger al candidato único que representará al antipetrismo y a la oposición de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

El vacío no sería de poca monta: del proceso podría apartarse la periodista y outsider Vicky Dávila o el controvertido abogado Abelardo de la Espriella. Hoy –a juzgar por los hechos y por un enfrentamiento cada vez más visceral y subido de tono–, los dos no podrían caber en una misma consulta.

Desde hace semanas, ambos precandidatos –virales por sus pronunciamientos en redes, célebres por sus posiciones firmes y radicales en sus posturas–, han intensificado una puja alrededor de diferencias frente a Venezuela, la defensa de cuestionados personajes investigados por corrupción o, recientemente, por vínculos familiares o de amistad.

Al margen de los señalamientos de lado y lado, lo cierto es que la pugnacidad entre dos de los candidatos con mayor reconocimiento y alcance de la derecha podrían terminar afectando los ánimos por consolidar un bloque que, compacto y unido, pueda hacer frente al candidato llamado a dar continuidad a las banderas del presidente Gustavo Petro.

Para el profesor Jorge Iván Cuervo, analista político e investigador de la facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales Universidad Externado, tanto Dávila como De la Espriella se disputan un mismo espacio político que denominó “la derecha no uribista”, relacionada con una facción que, aunque simpatiza con el Centro Democrático, por ahora no está suscrita a ese sector.

Justo la disputa por los simpatizantes de esa orilla –personas de derecha que no están afiliadas formalmente al uribismo–, ha exacerbado los ánimos entre ambos candidatos, según Cuervo.

“Vicky Dávila picó en punta y empezó a posicionar en su campaña temas seguridad y planteamientos contra el Gobierno Petro. Eso en algún momento le dio réditos políticos. Luego apareció en escena De la Espriella y todo parece indicar que su estilo de campaña y su performance lograron convencer más. Parece el interprete de esa franja política de derecha”, explicó el analista en diálogo con este diario.

En lugar de apostar por la unidad y tratar de convencer votantes desde la fraternidad y la cohesión, Cuervo advierte que ambos aspirantes han recurrido a la pugnacidad y el choque en búsqueda de espacios y respaldos en el mismo sector. “Vicky Dávila entiende que en este momento él es el rival político que le quita espacio. No es el centro, ni el candidato del Centro Democrático”, remata.

La pelea no tendría mayores alcances sino fuera por el contexto adverso que atraviesan la derecha y sectores de centro-derecha. Dado un abanico de candidatos que abarca diferentes sectores y posturas, hoy esa facción se enfrenta ante el desafío de erigir un candidato único que –sin temor a confusiones o división de apoyos–, pueda plantarle cara al petrismo y competir con fuerza, unidad y reconocimiento en las elecciones presidenciales del próximo año.

“Todavía no hay un bloque consolidado y persiste una gran discusión sobre quién será el candidato o candidata que va a reflejar de mejor manera a los temas digamos que tradicionalmente maneja la derecha. Hay mucha fragmentación, mucha división, muchos intereses y muchos candidatos”, precisa el profesor Cuervo.

Por ahora, sobresalen dos bloques que, aunque complementarios, aún están a la espera de fusionarse. Por un lado, con el expresidente Álvaro Uribe Vélez a la cabeza como gran componedor, emerge un sector de derecha donde estarían el candidato del Centro Democrático, el de Cambio Radical, el de Partido Liberal, el Conservador y dirigentes como el exministro Juan Carlos Pinzón.

Allí incluso podría tener lugar el bloque de exmandatarios regionales que reivindican la autonomía administrativa y la descentralización, en cabeza de Aníbal Gaviria (Antioquia), Juan Guillermo Zuluaga (Meta), Héctor Olimpo Espinosa (Sucre) o Juan Carlos Cárdenas (Bucaramanga).

Por otro lado, de manera mucho más consolidada y cohesionada, aparece la alianza liderada por el exsenador David Luna de la mano del también excongresista Juan Manuel Galán –líder del Nuevo Liberalismo– y el exministro Mauricio Cárdenas.

A ese espectro, que le ha coqueteado sin éxito a figuras como el exgobernador Sergio Fajardo, podrían sumarse nombres como los del exconcejal Juan Daniel Oviedo, el exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, o el excontralor Carlos Felipe Córdoba.

Con todo, a la luz de la pelea cada vez más sonada entre Dávila y De la Espriella, parece que ambos no podrían llegar a ponerse de acuerdo para participar en un mismo proceso.

“Por lo que se ve, no creo que haya tregua o una alianza entre ellos. De hecho, a De la Espriella le conviene esa discusión porque lo posiciona como una candidatura viable dentro de ese sector de derecha no uribista. El reto es que la derecha ‘institucional’ –por llamarla de alguna manera– se pueda poner de acuerdo en las reglas de juego y en quién debe ser el candidato sólido”, precisó Cuervo.

Por si fuera poco, este lunes Dávila sufrió otro revés en su aspiración presidencial: de su equipo de trabajo se habrían bajado su gerente de campaña, Sandra Suárez, y su jefe de debate, Alicia Arango. Se trata de figuras que acercaban a Dávila al expresidente Uribe y que fungían como colaboradoras de su primer círculo.

Aunque hay diálogos y coqueteos cada vez más sonados entre los sectores de derecha y centro-derecha, el panorama aún parece biche frente a la unión. Sin duda, la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella podría ser otro escollo frente a la repartición de apoyos y desembocaría en eventuales divisiones en ese facción. ¿Tomarán partido las colectividades? ¿O se decantarán solo por alguno de los dos?

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida