viernes
8 y 2
8 y 2
Tras más de un año de diálogos exploratorios y la preocupación del Gobierno por el rezago respecto al proceso de paz con las Farc, el jefe negociador Humberto de la Calle, convocó al Eln para sentarse en una mesa de conversaciones con una agenda que garantice la desmovilización y desarme.
“No es posible iniciar un diálogo con el Eln si dentro de la agenda de conversaciones no está clara la decisión de discutir el cese del fuego bilateral definitivo, la terminación del conflicto, la dejación de armas y la eliminación absoluta de la combinación de luchas”, indicó el funcionario durante un debate en el Congreso sobre reclutamiento ilegal de menores de edad.
Tras la reunión hace 15 días en Cuba entre los jefes máximos de las Farc y el Eln, alias “Timochenko” y “Gabino”, los analistas del conflicto coinciden en que con los diálogos con las Farc en su etapa definitoria, la terminación del conflicto armado depende también de un acuerdo con la segunda guerrilla del país.
Según el exjefe del Eln, Carlos Arturo Velandia, “estos diálogos no pueden demorar porque si hay fin del conflicto con las Farc hay acuerdos que no pueden concretarse en el territorio sin cooperación del Eln, como el desminado”.
Esta semana el presidente ecuatoriano Rafael Correa, ofreció ser sede de los diálogos tras confirmar reuniones exploratorias en su país.
Periodista Paz y D.H. Egresado UPB. Ser testigo de los hechos que hacen historia me apasiona del periodismo. La buena música y las deportes alegran mi vida.