Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Nadie ha podido frenar esta tragedia”: el angustioso llamado de las madres del Catatumbo al presidente Petro

Las madres aseguraron que la intensidad de los combates se mantiene y le pidieron al presidente Gustavo Petro por acciones concretas de protección, justicia, diálogo y reparación.

  • El desplazamiento forzado en Catatumbo ya deja a 66.550 personas afectadas. FOTO: Colprensa
    El desplazamiento forzado en Catatumbo ya deja a 66.550 personas afectadas. FOTO: Colprensa
20 de mayo de 2025
bookmark

“¿A quién más debemos acudir para que nos escuchen?”, se lee en una de las líneas de una carta abierta que la Asociación Madres del Catatumbo enviaron al presidente Gustavo Petro. Las mujeres clamaron para que cese la violencia en su territorio y pidieron al Estado por acciones que permitan lograr la paz.

“El dolor nos rebasa. Nos están matando a nuestros hijos, nos están quitando lo más sagrado que tenemos y nadie, absolutamente nadie, ha podido frenar esta tragedia”, afirmaron las madres en la carta abierta.

Desde que inició la confrontación armada entre las disidencias del Frente 33 de las Farc y el ELN en Catatumbo se desató una crisis humanitaria sin precedentes.

De acuerdo con el Puesto de Mando Unificado, 66.555 personas han sido víctimas de desplazamiento forzado, 11.490 han resultado confinadas y 134 personas han sido asesinadas.

Lea más: ¿Es viable el intento del presidente Petro por revivir los diálogos de paz con el ELN en el Vaticano?

El conflicto en el Catatumbo persiste desde enero pasado. Los disidentes del Frente 33 de las Farc y la guerrilla del ELN rompieron un pacto de coexistencia en el territorio y ahora se disputan a muerte el control de las rentas ilícitas y buscan asegurar las rutas que les permita conectar con el sur del Cesar, del Magdalena Medio, el sur de Bolívar y el otro lado de la frontera venezolana.

Las mujeres afirmaron que en los municipios de El Tarra y Tibú la violencia se ha recrudecido y el traqueteo de las balas cruzadas parece no parar.

“Los drones explosivos han cobrado más vidas, incluyendo las de niños y jóvenes inocentes. Nuestros líderes sociales están siendo asesinados uno a uno. Las madres quedamos solas, sin consuelo, sin justicia, sin un Estado que nos abrace o nos defienda”, afirmaron las madres.

Entérese: Así es como las disidencias han perfeccionado los ataques con drones, ¿el Gobierno está preparado?

Las mujeres también pidieron a los actores armados que continúan en confrontación que cesen los ataques para que ellas no tengan que llevar más hijos al cementerio.

“Pedimos también a la Naciones Unidas, a los países garantes y a la comunidad internacional que no nos dejen solas. Que exijan al Estado colombiano respuestas reales y urgentes. Que ayuden a proteger nuestras vidas, nuestros territorios, nuestras esperanzas”, apuntaron las madres.

Debido a la gravedad de la crisis, el Gobierno decidió decretar la conmoción interior en Catatumbo para llevar la atención del Estado en distintos frentes. Para las madres, las medidas no fueron suficientes.

“Presidente Petro, este es un nuevo y urgente llamado desde el Catatumbo, donde seguimos enterrando a nuestros hijos sin poder siquiera llorarlos con dignidad. Le pedimos con todo el peso del dolor y la desesperación: detenga esta guerra, intervenga de manera inmediata, con acciones concretas de protección, justicia, diálogo y reparación”, afirmaron.

Desde la medianoche de este domingo expiró el decreto que frenaba la suspensión de las operaciones militares contra las disidencias de Calarcá, en esa zona, particularmente, el Frente 33 se alistaba para ir a una Zona de Ubicación Temporal: un paso previo a la dejación de armas. Con el vencimiento del decreto, las partes no se han pronunciado sobre lo que pueda venir en el proceso.

Con el ELN, por su parte, el presidente Gustavo Petro pretende darle un nuevo aire a la conversación y para ello intentará revivir esos diálogos –suspendidos desde enero pasado, precisamente por la crisis en Catatumbo– para llevarlos a el Vaticano.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD