Por medio de un comunicado, Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar, anunció que apelará el fallo de su sometimiento a la Jurisdicción Especial para la Paz luego de que lo hayan aceptado bajo su rol de bisagra, con el fin de conocer los nexos entre los paramilitares y los agentes del Estado durante el conflicto armado.
En el mensaje Mancuso alega las condiciones en las que fue admitido y señala que hay inseguridad jurídica. Además, pide ser admitido de forma integral y plena para poder demostrar los nexos entre paramilitares y Estado.
“Comunico a la opinión pública que he decidido apelar el fallo de la JEP. Esta apelación surge no solo por la inseguridad jurídica en la que me sitúa sino como un debate profundo sobre la factibilidad de operar dos sistemas de justicia transicional para un único conflicto armado, así como la urgencia de establecer un tribunal de cierre que garantice la conclusión justa y definitiva de estos procesos”, se lee en el comunicado de Mancuso.
En el contexto de su caso sucede que el exjefe paramilitar también tiene un caso en el tribunal de Justicia y Paz, exclusivamente por sus acciones como paramilitar. Mientras que al momento de su sometimiento a la JEP, el tribunal fue enfático en que aceptaría su versión desde su rol de bisagra, puesto que esa jurisdicción no tiene un capítulo abierto para los paramilitares.
Es decir que Mancuso, tras su llegada a Colombia por sometimiento, seguiría siendo juzgado por Justicia y Paz, a la vez que por la JEP.
En el comunicado, Mancuso también solicita una admisión integral ante la JEP, “dada la centralidad e interés superior de las víctimas, la satisfacción plena de sus derechos, la no fragmentación de la verdad, ni del esclarecimiento de los hechos, identificación, procesamiento y sanción de los máximos responsables”.
Otro de los puntos que destacó el exjefe paramilitar en la misiva fue una crítica al escenario de supuesta impunidad que encontró tras sus declaraciones en la JEP. “Las proclamas de inocencia y las acusaciones de calumnia que recibo de expresidentes y exfuncionarios solo subrayan su negación frente a una colaboración manifiesta con las AUC, tanto en lo operativo como en lo financiero y político”, señaló.