<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

“En las prioridades no estuvo el hospital”: MinSalud también criticó reconstrucción de Providencia de Duque

El hospital de Providencia tiene plazo para la entrega el 29 de diciembre de este año. Sin embargo, el contratista ha alegado inconvenientes.

  • El huracán Iota pasó por la región insular colombiana en noviembre del 2020. Cien mil personas resultaron afectadas. FOTO: PRESIDENCIA
    El huracán Iota pasó por la región insular colombiana en noviembre del 2020. Cien mil personas resultaron afectadas. FOTO: PRESIDENCIA
22 de agosto de 2022
bookmark

Durante la visita del gobierno de Gustavo Petro a la isla de Providencia para monitorear el proceso de reconstrucción tras dos años del paso del huracán Iota, la ministra de Salud, Carolina Corcho criticó la gestión del expresidente Duque para avanzar en el proceso de entrega del hospital municipal.

“Fue sorpresivo que dentro de las prioridades de reconstrucción no estuvo el hospital. De hecho, en estos momentos en Providencia hay un hospital de campaña que está ubicado en zona vulnerable: en caso de tragedia el centro médico sería el más afectado. Este debe estar en una zona de resguardo para preservar la vida”, indicó la ministra Corcho.

En noviembre del 2021 –justo cuando se cumplió un año del paso de Iota por el departamento de San Andrés que dejó 100 mil personas afectadas– el entonces gobierno Duque indicó que el proceso de reconstrucción del hospital de Providencia tenía un avance del 32%.

El gobierno anterior indicó en su momento que el hospital municipal debía ser demolido en enero del 2022 y que la fecha de entrega sería marzo de este mismo año. Desde la rendición de cuentas de Duque sobre este tema han pasado 9 meses.

“Hace pocos días se inició el proceso de construcción, cuyo nuevo plazo en la licitación es el 29 de diciembre, sin embargo, el contratista dice que en este tiempo no alcanza por el tema del acceso para traer los materiales que se requieren: esto podría generar unos meses más de retraso. Tenemos que buscar alternativas”, añadió Corcho.

La solución que propone el gobierno Petro –mientras se entrega el hospital que pretende ser de segundo nivel– es tener una ambulancia de la Fuerza Aérea con disponibilidad las 24 horas en Providencia y el traslado al departamento de seis equipos médicos interdisciplinarios y 70 profesionales de la salud que pretenden generar una cobertura del 90% en la atención de la población de la región insular.

Petro también recorrió la isla con sus ministros de Vivienda (Catalina Velasco), Cancillería (Álvaro Leyva) y Educación (Alejandro Gaviria).

Juan Pablo Patiño

Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter