Ocho años después de su derrota en las urnas contra Juan Manuel Santos, Óscar Iván Zuluaga vuelve a la contienda y –por segunda ocasión– es el encargado de llevar las banderas del Centro Democrático en las presidenciales. El exministro de Hacienda derrotó a María Fernanda Cabal, la otra precandidata uribista que tenía opciones. Pero ahora sin ella en el camino –quien era ubicada en una derecha con tinte radical–, Zuluaga buscará que su partido entre en la coalición de centro-derecha.
Con Zuluaga como su candidato único y con la aspiración de Cabal descartada, el partido de Álvaro Uribe se quitó la etiqueta de colectividad de “ultraderecha” con la que algunos lo catalogaban y ahora tiene un representante con más posibilidades de hacer puentes de diálogo con Alejandro Char, Federico Gutiérrez, Enrique Peñalosa, Juan Carlos Echeverry, David Barguil y Dilian Francisca Toro, quienes conforman la coalición de centro-derecha Equipo por Colombia.
Reacción del uribismo
EL COLOMBIANO pudo establecer que después de que se anunció a Zuluaga como candidato, el expresidente Uribe se reunió con él, Cabal, Alirio Barrera, Paloma Valencia y Rafael Nieto, y les pidió que se mantengan unidos en torno a la aspiración única de la colectividad. Además, insistió en que se recolecten las propuestas hechas por los derrotados en las encuestas.
Por su parte, los antiguos competidores de Zuluaga al interior del partido reconocieron su victoria y aseguraron que lo acompañarán en el resto de la contienda, como lo acordaron inicialmente. Pero la que era vista como su principal competidora, Cabal, aseguró que buscará seguir en el Senado y descartó que intente tener algún cargo en el eventual gobierno de su partido.
“En el Senado tengo voz propia. Prefiero eso a ser funcionaria en un eventual Gobierno. Descarto de plano cualquier cargo en un eventual Gobierno”, expuso la congresista, quien buscaría la cabeza de lista del partido.
Por su parte, Valencia aseguró que dará “todo el apoyo a nuestro candidato Óscar Iván Zuluaga. Trabajaremos para que sea el próximo Presidente de Colombia”.
Lo cierto es que con este anuncio, Zuluaga no fue el único ganador (ver Recuadros), pues con él como representante del uribismo se podrían lograr consensos para que el Centro Democrático entre al Equipo por Colombia.
Reto de buscar consensos
A pesar de que el hoy candidato presidencial del partido de Uribe logró dar un golpe de opinión al ganar su primer round político, en su colectividad –y él mismo– saben que irse en solitario y no buscar una coalición para las elecciones de 2022 es un error.
En diálogo con EL COLOMBIANO, reconoció que buscará puentes para entrar a la coalición que crearon el viernes pasado a quienes la opinión pública ha denominado como la centro-derecha. “Tengo claro que por mi experiencia y trayectoria puedo ayudar a construir y a unificar esa coalición. En lo personal, tengo muy buena relación con todos ellos. En los últimos tres meses he hablado de forma permanente, continua y directa con Char, Gutiérrez, Peñalosa, Echeverry, con miembros del Partido de la U, con sectores del Partido Conservador y Partido Liberal, y también con los cristianos”, aseguró el candidato del Centro Democrático.
Aunque se muestra confiado para lograr un consenso, Zuluaga asumirá una tarea que no es sencilla, ya que tendrá que empezar a “negociar” con el Equipo por Colombia, y de entrada Echeverry fue quien le cerró las puertas, ya que la semana anterior aseguró que no hay espacio en esa coalición para miembros del partido de Álvaro Uribe.
Precisamente, este lunes Echeverry se pronunció tras el anuncio de la candidatura de Zuluaga y, además de felicitarlo, lo encasilló como un competidor y no como posible aliado. “Nos preparamos para competir con él y con las demás coaliciones en los certámenes democráticos de 2022”, dijo el director de Ecopetrol.
Esta visión del candidato uribista como competidor no se traduce en que se le cierre la puerta definitivamente en el Equipo por Colombia, pues las demás cabezas se han mostrado abiertas al diálogo y el propio Char tuvo un tono más cercano. “Felicito a Zuluaga por haber sido escogido oficialmente como candidato presidencial por el Centro Democrático, y a todos los precandidatos que participaron junto a él en ese excelente ejercicio democrático”, señaló.
En medio de ese río revuelto, Zuluaga le dijo a este diario que ve “muy buen ambiente para entrar a construir en esa coalición porque hay que pensar en el país. La experiencia de Perú nos tiene que servir, pues allá ganó la izquierda porque los demás no se pusieron de acuerdo en la primera vuelta en un solo candidato. Esa experiencia no la puede repetir Colombia”, apuntó