Según Fabio Arias, director de la Central Unitaria de Trabajo, CUT, este paro estará conformado por campesinos, indígenas, afros, diversidades sexuales y trabajadores y trabajadoras.
Además, tanto la CUT como Fecode, anunciaron que el miércoles 28 de mayo será un espacio para marchas y movilizaciones en barrios, comunas, localidades y municipios. Mientras que el jueves 29 de mayo será una jornada de cabildos abiertos y asambleas populares. También se programaron ‘cacerolazos’ nacionales para ambos días.
Lea también: La pelea entre Benedetti y Sarabia afecta la gestión del Gobierno Petro, según el 61,6% de encuestados de Opinómetro
Por último, hicieron énfasis en que una vez finalizado el paro de 48 horas, comenzarán la organización de la nueva jornada de manifestaciones que se realizarán el próximo 11 de junio, con caravanas y tomas en Cali, Medellín, Barranquilla y Bogotá.
¿Cuáles serán los cierres viales?
Estos serán los recorridos de las movilizaciones en las principales ciudades del país, tenga en cuenta que podrían causar cierres o demoras en la movilidad.
28 de mayo en Bogotá: las manifestaciones comenzarán en el Parque Nacional y terminarán en la Plaza de Bolívar. Esto podría ocasionar bloqueos en la carrera séptima, la calle 19 y el centro de la ciudad, en estaciones de TransMilenio como Las Aguas, Universidades y Museo del Oro.
28 de mayo en Santander: platón desde las 8:00 a.m. en el céntrico Parque Santander, en Bucaramanga, lo que podría ocasionar algunos cierres o entorpecimiento de la movilidad en las calles 35 y 36. También se hará una marcha en el municipio de La Plata, convocada en el Parque La Pola, la cual avanzará hacia la sede de la Universidad Surcolombiana.
29 de mayo en Neiva: participarán dos marchas en simultánea desde las 8:00 a.m. en Neiva desde el intercambiador El Tizón, en el norte, y la glorieta próxima a Jardines El Paraíso, en el sur, para avanzar hacia el Parque Santander. Ambas vías podrían presentar congestión durante varias horas.
Le puede interesar: Pulla de la CGT independiente a Percy Oyola: lo acusan de dividir el sindicato a cambio de contratos con el Gobierno