<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Partidos políticos cerraron filas para frenar constituyente por la justicia

Ni el Congreso hundirá la reforma de poderes ni se convocará a una constituyente. Así lo acordaron ayer los presidentes de las colectividades en una reunión.

  • Representantes de las principales bancadas del Congreso discutieron sobre la crisis que atraviesa la reforma de poderes por los pronunciamientos de la rama judicial . FOTO COLPRENSA
    Representantes de las principales bancadas del Congreso discutieron sobre la crisis que atraviesa la reforma de poderes por los pronunciamientos de la rama judicial . FOTO COLPRENSA
13 de mayo de 2015
bookmark

Con un llamado a respetar la autonomía de las ramas del poder público y a preservar la institucionalidad dirigentes de los distintos partidos políticos se reunieron y rechazaron la propuesta del fiscal Eduardo Montealegre de hundir la reforma de poderes y convocar una asamblea constituyente.

El encuentro fue convocado por el presidente del Partido Conservador David Barguil, y a él asistieron los principales dirigentes políticos del Congreso, entre ellos Horacio Serpa, por el liberalismo; Carlos Fernando Galán, de Cambio Radical; Roy Barreras, de la U; Claudia López, por la Alianza Verde, y Óscar Iván Zuluaga, en representación del partido Centro Democrático.

“Los partidos políticos representados en el Congreso de la República expresan su rechazo a las expresiones del Fiscal General de la Nación, con ocasión de las decisiones soberanas adoptadas por el Legislativo con respecto a la reforma de equilibrio de poderes”, afirmaron en una declaración conjunta.

Una propuesta inconsulta

Aunque desde el Gobierno y desde el mismo Congreso se escucharon voces en contra de la constituyente, para el analista Juan Manuel Charry, ese mecanismo “es técnicamente la mejor manera de hacer una reforma profunda a la justicia en el país”. Sin embargo, advierte que posiblemente la idea no fue consultada en las Salas Plenas de las corporaciones judiciales y a eso se deben las resistencias.

Sin embargo, y a pesar de ver con buenos ojos la constituyente, Charry cuestionó el hecho de que Montealegre hubiera lanzado esa propuesta “como una reacción negativa a la reforma de poderes o como una forma de torpedear un acto legislativo en curso que no es una reforma a la justicia”.

Pero si la idea de convocar una constituyente no tuvo acogida, la de hundir la reforma de poderes mucho menos. El presidente del Partido de la U, Roy Barreras afirmó que “el Congreso aprobará sin duda la reforma de poderes, que es un paso en el camino de mejorar la administración de la rama judicial y la garantía de que todo ciudadano tenga juez”.

Daniel Palacios Mejía

Politólogo y abogado. Ni derecha ni izquierda. Política y deporte, los temas que me gustan. Viendo los toros desde la barrera.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter