Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Defensoría: Antioquia tiene el número más alto de asesinatos de líderes sociales en 2021

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, dijo que garantizarán más protección. ¿Qué dicen otras organizaciones?

  • De acuerdo a los números de la Defensoría, Antioquia es el departamento con más homicidios a líderes sociales en los primeros seis meses de 2021. FOTO Julio César Herrera
    De acuerdo a los números de la Defensoría, Antioquia es el departamento con más homicidios a líderes sociales en los primeros seis meses de 2021. FOTO Julio César Herrera
25 de agosto de 2021
bookmark

Un informe de la Defensoría del Pueblo recogió los casos de homicidios contra líderes sociales en los primeros seis meses de este año. El primer departamento en la lista es Antioquia, con 17 personas asesinadas.

Los siguientes tres son el Valle del Cauca, con 12 casos; Cauca, con nueve; y Nariño, departamento que presentó seis casos. En total, en Colombia se registraron 78 homicidios desde enero hasta julio de 2021, según la entidad.

“Como defensor del Pueblo lamento que sigan ocurriendo asesinatos y amenazas en contra de nuestros líderes, principalmente por accionar criminal de los grupos armados ilegales”, dijo el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

El número de líderes sociales asesinados este año es inferior al mismo periodo de 2020 en algunos lugares como Norte de Santander, el cual pasó de 10 a 3 casos, pero para el departamento de Antioquia la situación no fue la misma: se pasó de 12 a 17 homicidios. La alarma también se encendió para Nariño, el cual tuvo cinco registros más que hace un año.

La Defensoría del Pueblo dijo que para trabajar en garantías que lleven a que no se vuelvan a presentar este tipo de situaciones, trabajará las 24 horas de cada día para prevenir y actuar ante “cualquier situación de riesgo, y hacemos seguimiento a las posibles vulneraciones de sus derechos, con el fin de lograr una respuesta estatal efectiva que garantice su protección”, resaltó el defensor.

¿Qué dicen otros reportes?

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) ha registrado, por su parte, que en lo que va del año se han presentado 108 asesinatos a líderes sociales y de derechos humanos. En su reporte incluyen a campesinos, afrodescendientes, ambientalistas y líderes sindicales.

15 de estas personas murieron en los primeros seis meses del año en Antioquia. El último caso dentro de ese periodo de tiempo fue el de Remilda Benítez, líder indígena asesinada en Murindó el pasado 20 de junio de 2020.

Por otro lado, en los dos últimos meses han sido tres los homicidios, de acuerdo a esas cifras. La última de ellas fue identificada como Francisco Posada, líder comunal de San Andrés Cuerquia asesinado el pasado 9 de agosto.

Esa misma cifra, la de 15 homicidios en Antioquia, la presentó la Comisión Colombiana de Juristas en su último reporte. En ella, la última víctima líder fue Remilda Benítez. Sin embargo, reporta que en julio y agosto fueron dos las personas asesinadas, Higinio Bailarín y Luis Hernando Castrillón. En su informe no tienen contabilizado a Francisco Posada, del cual sí tiene registro Indepaz.

Más vulneraciones

Aparte al número de homicidios, la Defensoría del Pueblo estableció que hubo 407 conductas vulneratorias en contra de líderes y defensores de derechos humanos. Estas constaron de atentados, amenazas y también homicidios. Y aunque la cifra general también es inferior a la del año pasado, con 486, estas situaciones no dejan de preocupar a este ente.

En este apartado que incluye varias conductas, el departamento no está en el primer lugar, pero sí presentó 18 casos para los primeros seis meses del año, aumentando entres a los del periodo 2020.

Los líderes ambientales también han sido mayores víctimas este año, pues la Defensoría del Pueblo registró 15 casos en seis meses, más de dos agresiones por mes. En cuanto a las vulneraciones a líderes juveniles, se pasó de 3 a 12 casos; y por el lado de servidores públicos se tuvo 11 casos más (de 34 a 45).

Por último, la Defensoría presentó las vulneraciones a líderes comunales, las cuales bajaron de 92 a 33 casos; a líderes de víctimas, que también tuvieron una baja de 23 episodios; y por último las de líderes campesinos e indígenas, los cuales también tuvieron una baja en el periodo 2021.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD