Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Entre enero y agosto, el conflicto causó 38 mil desplazados en el país

  • FOTO ARCHIVO JULIO CÉSAR HERRERA
    FOTO ARCHIVO JULIO CÉSAR HERRERA
26 de septiembre de 2018
bookmark

Más de 38 mil desplazados y 110 líderes sociales asesinados en los primeros ocho meses del año es el balance que deja el conflicto armado interno en Colombia según estadísticas publicadas en un informe de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, Codhes.

En la publicación, Codhes afirma que entre el primero de enero y el 31 de agosto de 2018, se presentaron 126 eventos de desplazamiento forzado múltiple y masivo.

“En total, 38.490 personas han sido afectadas por los desplazamientos. De éstas, 8.376 son afrodescendientes y 7.808 indígenas”, además explica que los tres departamentos más afectados por el éxodo forzado son Norte de Santander con 12.588 casos, Antioquia con 11.962 personas desplazadas y Nariño con 6.090.

En este tipo de flagelo, la Consultoría encontró que las principales causas que la generan son la confrontación armada, amenazas e intimidaciones y presencia de los grupos armados ilegales, siendo las guerrillas del Epl, Eln y grupos herederos del paramilitarismo los presuntos responsables de este fenómeno.

Líderes sociales

En el mismo informe, Codhes asegura que de los 110 crímenes contra líderes sociales que se han registrado en el país, 40 fueron contra líderes de Pueblos étnicos: 23 eran afrodescendientes y 17 indígenas.

“El 40 por ciento de los líderes asesinados pertenecían a Juntas de Acción Comunal; el 30 por ciento trabajaba por la defensa de su territorio; 11 por ciento estaban vinculados a procesos de sustitución de cultivos de uso ilícito; 9 por ciento pertenecían al sector educativo y a medios de comunicación comunitarios”, dice la publicación.

Antioquia, con 25 líderes asesinados, es el departamento más afectado por este tipo de crimen, seguido de Cauca con 18 casos y Córdoba con 10.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD