El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) publicó, este 9 de julio, el balance de la situación humanitaria en Colombia en los primeros cuatro meses del año 2021. Según su reporte, respecto al mismo periodo de 2020, registraron incremento de problemáticas como el desplazamiento masivo, el confinamiento de comunidades, los ataques a las misiones médicas y la desaparición en el marco del conflicto armado.
De acuerdo con el informe, el panorama se ha complejizado debido a la pandemia por la covid-19 y causa serios daños en las poblaciones. Este organismo, basado en las cifras de la Subdirección de Prevención y Atención a Emergencias de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, informó que entre enero y abril de 2021 se reportaron 11 confinamientos en cuatro departamentos, “que afectaron a 18.152 personas, lo que representa el 64 % de la población afectada durante todo el 2020”. El 73 % ocurrió en Chocó, seguido de Antioquia (18 %), Nariño (7 %) y Valle del Cauca (2 %).
Asimismo, en este periodo fueron reportados 46 casos de desplazamiento masivo (de 10 personas o más) en ocho departamentos del país, para un total de 13.695 personas afectadas, una cifra que también equivale al 64 % del total de afectados durante todo 2020. Nariño, el departamento de mayor incidencia de estos hechos, concentró el 43 % de los casos, con un desplazamiento cada 11 días. Le siguen Cauca (21 %) y Antioquia (15 %).
“En los primeros meses de 2021 notamos una profundización de las consecuencias humanitarias de los conflictos armados y de la violencia, en particular en algunas regiones como Norte de Santander, Antioquia, Cauca, Chocó y Nariño. Estas zonas son afectadas por varias problemáticas, como accidentes por artefactos explosivos, desplazamientos masivos y confinamientos”, indicó Lorenzo Caraffi, jefe de la delegación del CICR en Colombia, quien agregó que, si la tendencia de estos primeros meses se mantiene, “al final del año tendríamos el doble de los confinados y desplazados de 2020”.