Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Iván Márquez, con un pie por fuera de la JEP

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
30 de mayo de 2019
bookmark

La única diligencia que se ha conocido de Iván Márquez ante la Jurisdicción Especial para la Paz tuvo lugar el primero de diciembre de 2017 cuando firmó su compromiso de acogerse ante ese tribunal. Sin embargo, eso quedó en el papel ya que nunca más volvió a aparecer pese a los llamados para que rindiera testimonio conforme a lo estipulado en el Acuerdo de Paz.

De allí la decisión de la Sala de Reconocimiento para comenzar el camino a abrirle un incidente de incumplimiento que terminaría con su expulsión y la pérdida de beneficios jurídicos.

Las cuentas se inician con el auto proferido en enero de este año en el que a Iván Márquez se le ordenó su presentación para dar declaración en lo concerniente al caso 001 que analiza todos los secuestros cometidos por esa guerrilla durante el conflicto. La JEP lo citó para el 14 de marzo.

No obstante, siete días antes de su presentación su abogada solicitó aplazamiento argumentando presuntos problemas de seguridad que le impedían a su defendido trasladarse hasta la ciudad para cumplir con el requerimiento. Junto con la misiva no había evidencia alguna de lo que aseguraba la jurista.

La magistrada Julieta Lemaitre, en su condición de presidente de la Sala de Reconocimiento, exigió en un oficio que le precisaran las razones por las cuales no podía cumplir con la cita y que, además, propusieran una nueva hora y fecha para una nueva diligencia.

Como toda respuesta la abogada dijo que las razones se las expuso Márquez “vía conversación telefónica de manera escueta”. En su contestación, fechada el 11 de marzo, solicitó a la JEP que la diligencia se surtiera en mayo, petición acogida por el tribunal de paz que fijó como nueva fecha el 2 de mayo.

Puede leer: La JEP abrió investigación contra Iván Márquez por incumplimiento

Para el 23 de abril la abogada de Márquez reapareció con una inusual petición en el sentido de que pretendía que la diligencia se hiciera en San Vicente del Caguán, zona en la que se presumía estaba el exjefe guerrillero. Insistió en las razones de seguridad, sin precisar puntualmente a cuáles se refería.

Tres días más tarde, la defensora advirtió del posible incumplimiento de su cliente a la diligencia, como en efecto sucedió ese 2 de mayo y lo único que se conoció fue un escrito firmado por Márquez que no tuvo trascendencia.

Otro de los incumplimientos del exjefe guerrillero fue para con la Sala de Amnistía quien lo citó para una diligencia de entrevista para el 3 de marzo, pero nunca presentó excusa por la inasistencia.

Donde sí ha estado activo Iván Márquez es en Twitter. De hecho, en las fechas en las que alegaba problemas de seguridad, se dedicó a lanzar una serie de trinos en los que criticaba el gobierno de Iván Duque y lo atacaba por considerar que desde Presidencia “están haciendo trizas” el Acuerdo de Paz.

Habló de la Minga indígena que por esos días estaba concentrada en Cauca, de Santrich, de la situación de Venezuela y de los excombatientes asesinados. Justamente sobre esta materia le envió un mensaje a la JEP diciendo que ese tribunal debía “preocuparse por garantizarles su seguridad”.

La serie de trinos de Márquez fue uno de los argumentos que expuso el magistrado Óscar Parra al anunciar la decisión del inicio del incidente de incumplimiento en contra del exjefe guerrillero. El togado se refirió al mensaje en el que el exnegociador de paz de las Farc señaló que “fue un grave error haber entregado las armas a un Estado tramposo”.

A consideración de Parra, lo dicho por Márquez “permite inferir que rechaza su compromiso con el Acuerdo Final y con el proceso de reincorporación y transición de las armas a la vida ciudadana, desconociéndose si ese rechazo implica también el abandono del proceso de paz”.

La Sala indicó además que las diligencias a las que fue citado Márquez tenían como objetivo recabar información para reconstruir los delitos cometidos durante el conflicto y establecer su grado de responsabilidad.

“Estos hechos permiten a la Sala de Reconocimiento de la JEP deducir que la inasistencia no es claramente excusable y que, posiblemente, el mencionado compareciente incumple las condiciones que el sistema jurídico le impone para mantener los beneficios, derechos y garantías tras la firma del Acuerdo de Paz”.

Lo que sigue

El paso a seguir es la recopilación de una serie de pruebas con las que la JEP buscará analizar si las excusas que ha manifestado en diferentes oportunidades tienen asidero o, por el contrario, no están basadas en argumentos reales y verdaderos. Con las evidencias en su poder se citará a una audiencia en la que participará la Procuraduría y su abogada para determinar el grado de incumplimiento de parte del exjefe guerrillero.

Al igual que sucedió con Hernán Darío Velásquez, ‘El paisa’, los días de Márquez ante el tribunal de paz pueden estar contados y saldría de la Jurisdicción con una boleta de captura en su contra.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD