A esta hora da inicio en el Palacio de Justicia de Medellín la audiencia mediante la cual la Jurisdicción Especial para la Paz busca establecer si ya se hizo lo suficiente para buscar los desaparecidos en la zona de influencia de Hidroituango.
A la audiencia están convocadas las autoridades locales de los cinco municipios de influencia del proyecto en Antioquia, las víctimas, la Gobernación, la Fiscalía, las personerías de los municipios, EPM, Hidroituango, la Fundación SOCYA y Farc.
Esta audiencia se da en el marco de la solicitud de medidas cautelares que realizó hace ya varios meses el MOVICE qué es el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado.
La sesión se extenderá hasta mañana y se espera que en el transcurso de ambos días todas las preguntas que tiene la JEP con relación a los informes que fueron entregados desde febrero a la Sección de Ausencia de Reconocimiento y Verdad sean respondidas.
La audiencia será presidida por el magistrado Gustavo Salazar quién interpretará a todos los intervinientes.
Aunque aún no se ha precisado cuáles de los convocados asistieron a la audiencia, el magistrado explicó a EL COLOMBIANO que la intervención es obligatoria para todos los citados.
Antes de ingresar al auditorio Omar de Jesús Restrepo, conocido en los años de guerra como “Olmedo Ruiz”, explicó que las Farc sólo hasta ahora empiezan a construir un protocolo para la búsqueda desaparecidos en esa zona, dijo que el levantamiento de la información será demorado y confirmó que es un hecho que no se ha hecho lo suficiente por encontrar a los desaparecidos, por lo que consideró que las medidas cautelares son necesarias.