viernes
3 y 2
3 y 2
Ya son 20 años los que conmemora la vereda La Esperanza de los hechos más atroces que tuvo que vivir durante el conflicto armado: desapariciones forzadas, homicidios y desplazamientos masivos marcaron los días de aquella población, que contaba con 100 familias, ubicada en el sureste de El Carmen de Viboral, en los límites con Cocorná, en plena autopista Medellín - Bogotá.
La construcción de esa importante carretera puso a La Esperanza en el interés de grupos armados que lo entendieron como un corredor estratégico para delinquir. Allí se presentaban secuestros, extorsiones y explotación de recursos minerales que generaban rentas para los ilegales.
Los habitantes de la vereda recuerdan que al principio de la década de los 90 hacían presencia en...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO