<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

31 candidatos en Antioquia tendrían nexos con grupos criminales: MOE

  • Sucre y Antioquia son los departamentos que cuentan con el mayor número de candidatos cuestionados, según el informe. FOTO DONALDO ZULUAGA VELILLA
    Sucre y Antioquia son los departamentos que cuentan con el mayor número de candidatos cuestionados, según el informe. FOTO DONALDO ZULUAGA VELILLA
16 de octubre de 2015
bookmark

Al menos 152 candidatos de los más de 112.800 que se presentan a las elecciones locales y regionales convocadas en Colombia para el 25 de octubre tienen nexos con grupos criminales, reveló una investigación de organizaciones no gubernamentales (ONG) publicada este viernes.

El “Informe electoral 2015, elecciones locales, relación de políticos con estructuras ilegales, mafias de contratación y vínculos con actores ilegales” fue presentado en Bogotá por la Fundación Paz & Reconciliación y la Misión de Observación Electoral (MOE), que analiza los pormenores de la carrera electoral.

El analista Ariel Ávila dijo que la investigación concluye que “en total 152 candidatos que tienen vínculos con organizaciones criminales que son herederas de la parapolítica”.

Además, según el investigador, estos aspirantes “tienen delitos graves contra el erario público en temas de contratación o que incluso estuvieron procesados por parapolítica, salieron de la cárcel y otra vez están participando en política”.

Ávila, subdirector académico de la Fundación Fundación Paz & Reconciliación, detalló que los departamentos de Sucre y Antioquia son los que cuentan con mayor número de candidatos cuestionados, con 47 y 31, respectivamente.

De estos aspirantes, 48 está postulados para alcaldías municipales, ocho para asambleas departamentales, 20 para concejos y dos para gobernaciones, añadió.

El estudio también afirma que del total de los candidatos señalados, el 81 % tiene “alta probabilidad” de ser elegido gracias al apoyo que les han brindado del Partido Conservador (26), el Partido Liberal (24), el gobernante Partido de la U (21) y Cambio Radical (15).

Entre los candidatos señalados se encuentra el aspirante a la Gobernación de Caquetá por el Partido Conservador, Arnulfo Guasca, quien presuntamente hizo su fortuna gracias a la producción de hoja de coca.

De igual forma, Luis Enrique Solano Redondo, que aspira a la Alcaldía de Uribia por el partido Liberal, es cuestionado al recibir el apoyo de su madre, Ciela Redondo, señalada de tener vínculos con alias “Pablo”, jefe de bandas criminales en esa zona.

En los últimos días la Fiscalía colombiana ha capturado a más de 30 candidatos relacionados con grupos ilegales, algunos de ellos a raíz de informes como el presentado hoy.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter