Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Inician 48 horas trepidantes para definir vices y alianzas

Empezaron pujas por definir las fórmulas; mayoría serían mujeres. Vargas Lleras se bajó y podría unirse a Fico.

  • Los candidatos presidenciales Gustavo Petro, Federico Gutiérrez, Sergio Fajardo e Íngrid Betancourt participarán en #ElDebateDeLasRegiones este jueves en EL COLOMBIANO. COLPRENSA Y ARCHIVO.
    Los candidatos presidenciales Gustavo Petro, Federico Gutiérrez, Sergio Fajardo e Íngrid Betancourt participarán en #ElDebateDeLasRegiones este jueves en EL COLOMBIANO. COLPRENSA Y ARCHIVO.
17 de marzo de 2022
bookmark
9
candidatos irían a primera vuelta tras la renuncia de Germán Vargas Lleras.

Las horas están contadas. Este viernes es el plazo máximo para confirmar los candidatos y fórmulas vicepresidenciales que estarán en el tarjetón en la primera vuelta, el domingo 29 de mayo. Ante la premura, los aspirantes están haciendo movimientos para concretar alianzas que aseguren un caudal electoral robusto, así como gobernabilidad en el nuevo Congreso.

Candidatos como Gustavo Petro, Federico Gutiérrez, Sergio Fajardo e Íngrid Betancourt entraron en esa carrera y empezaron a entablar puentes para definir las nuevas fichas que podrían unirse a sus campañas; los tres primeros están poniendo en juego la casilla vacía de sus fórmulas vicepresidenciales, y en los tres casos las opcionadas serían figuras femeninas.

A la par de los movimientos de estas fichas del rompecabezas político, este miércoles Germán Vargas Lleras reunió a los líderes de su partido, Cambio Radical, para anunciar que no aspirará a la Presidencia y en su lugar se unirá a esa negociación electoral, dialogando con candidatos.

Mujeres serían protagonistas

En la definición de las fórmulas vicepresidenciales se ha conformado un sonajero en el que sobresalen los nombres de mujeres. Como ocurrió entre 2018 y 2022, en los próximos cuatro años podría seguir una mujer en el segundo cargo más importante del Gobierno.

Pensando en esa materia, Petro se reunió con los cuatro aspirantes que derrotó en la consulta del Pacto Histórico, ya que cada vez ve más lejana la posibilidad de aliarse con César Gaviria, con quien habría intentado pactar la entrega de la vicepresidencia para uno de sus hijos (Simón o María Paz Gaviria) a cambio del apoyo oficial del liberalismo para la primera vuelta y también en Senado y Cámara.

La opción que estaría considerando el líder de la Colombia Humana ante esa posible alianza frustrada es Francia Márquez, quien sorprendió en las consultas al obtener 783.160 votos. “Ya veremos en un esfuerzo colectivo de concertación”, aseguró Petro, quien sigue buscando acercamientos con Gilberto Tobón, excandidato al Senado.

En las toldas de Fajardo suenan varios nombres y la que tiene más fuerza es Mabel Lara, quien se quemó en su aspiración al Senado por la lista cerrada del Nuevo Liberalismo, partido cuyo líder, Juan Manuel Galán, es aliado del exgobernador de Antioquia.

En ese sonajero de Fajardo también suenan como posible fórmula Cecilia López, exministra de Agricultura; Juanita Goebertus, representante a la Cámara; Mauricio Armitage, exalcalde de Cali, y llegó a sonar Íngrid Betancourt, hoy candidata presidencial.

“Me he reunido con Carlos Amaya, Jorge Robledo, Íngrid Betancourt, Alejandro Gaviria, Juan Manuel Galán, Humberto de la Calle. Ninguna de esas personas será mi fórmula vicepresidencial”, aclaró Fajardo.

Betancourt, cuya fórmula es el coronel (r) José Luis Esparza, le salió al paso a los rumores y negó que piense unirse al político paisa y, por el contrario, lo invitó a él a que se una a su candidatura. “Invito a la Coalición Centro Esperanza a que se una a este proyecto”, apuntó la exsenadora al tiempo que planteó que esa coalición tuvo la votación más baja entre las consultas (2,2 millones de votos) por las alianzas de Alejandro Gaviria con “maquinarias políticas”.

¿Se afianza bloque antiPetro?

Así como lo hacen los candidatos de izquierda y centro-izquierda, en el espectro de la derecha se siguen cerrando las filas y todo apunta a un posible respaldo electoral alrededor de Federico Gutiérrez, quien empezó una serie de reuniones con expresidentes.

El primero en dar pista de esa alianza que buscaría hacer frente a Gustavo Petro, el más opcionado, según las encuestas, fue el Centro Democrático, ya que su candidato Óscar Iván Zuluaga desistió de lanzarse y decidió unirse a las filas del exalcalde de Medellín.

Tras esta renuncia, ese partido se reunió con su líder natural, Álvaro Uribe, quien ordenó conformar un comité y hacer consultas para confirmar si la colectividad apoya irse de lleno con Gutiérrez, que parece ser la opción más viable por su afinidad política.

Otro que también se bajó del bus presidencial fue Vargas Lleras, quien aclaró que se empezará a reunir con candidatos para definir a cuál apoyará, pero un día antes de este anuncio dialogó precisamente con una emisaria de ‘Fico’, la directora del Partido de la U, Dilian Francisca Toro. Además, el papel de Alejandro Char será clave para esta unión.

A través de este enlace, el candidato de la coalición Equipo por Colombia está buscando conformar un frente que impida que Petro llegue al poder, por lo que además reconoció que se acercará directamente a Uribe y al también expresidente Andrés Pastrana.

La fuerza electoral de Gutiérrez no solo depende de esos diálogos con exmandatarios, pues ya cuenta con el respaldo electoral de La U, el Partido Conservador, Mira y de la casa Char, aliados en su coalición presidencial. También tendría posibilidad de dialogar con los candidatos John Milton Rodríguez (Colombia Justa Libres) y Enrique Gómez Mártinez (Salvación Nación), férreos opositores de Petro.

A este bloque antiPetro podría sumarse también César Gaviria, quien se ha vuelto protagonista de las negociaciones (ver Para Saber Más) y este miércoles se reunió con Gutiérrez para analizar si respaldará o no su campaña

39
millones de personas están habilitadas para votar en la primera vuelta presidencial.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD