x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Santos presenta la historia del Proceso de Paz en 11 tomos

  • La Biblioteca del Proceso de Paz de La Habana, que contiene todo el repaso histórico de las conversaciones que durante siete años sostuvieron el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las Farc. FOTO PRESIDENCIA
    La Biblioteca del Proceso de Paz de La Habana, que contiene todo el repaso histórico de las conversaciones que durante siete años sostuvieron el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las Farc. FOTO PRESIDENCIA
25 de julio de 2018
bookmark

En el marco del lanzamiento de la Biblioteca del Proceso de Paz con las Farc, el presidente Juan Manuel Santos destacó que los colombianos pueden tener acceso a esta información, a diferencia del ‘Acuerdo de Santa Fe de Ralito’ que se hizo con las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc).

Santos agregó que esta biblioteca estará a la mano de todos y, por eso, se va a iniciar su distribución a las bibliotecas públicas del país y a organismos internacionales.

La biblioteca es una colección de 11 tomos, contando el Acuerdo Final, ordenada en forma cronológica, que presenta la historia del proceso a través de documentos que, incluso, no se habían revelado para evitar entorpecer el avance de las discusiones.

El presidente aseguró que “desde el mismo inicio de los acercamientos secretos con las Farc, le asigné a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz documentar, sistematizar y preservar los documentos e insumos que construíamos desde el gobierno para impulsar las conversaciones”.

Esto por que “los colombianos nunca pudimos conocer lo que se conversó y acordó con los grupos paramilitares, y cuando iniciamos nuestro gobierno no encontramos la versión original del famoso Acuerdo de Santa Fe de Ralito y otros documentos de esta negociación”.

De acuerdo con Santos, los colombianos ahora podrán conocer los documentos de la fase exploratoria y la fase pública de las negociaciones de paz con la exguerrilla de las Farc.

“Mucho se especuló sobre la fase exploratoria. Que cuál fue la agenda, que qué se habló inicialmente, que quiénes fueron, que dónde se reunieron. Todo eso se podrá saber ahora con detalle, porque en la biblioteca reposarán las actas originales de esas reuniones. De hecho, va a estar publicada la agenda general que las Farc llevó y que, por supuesto, luego el gobierno no aceptó”, señaló el presidente.

El mandatario sostuvo que en medio de tantas mentiras y críticas al proceso y al acuerdo, tuvo momentos de desánimo y frustración. “Pero nunca decaí por dos razones fundamentales. La primera es que siempre hablé con las víctimas para llenarme de fuerzas para continuar. La segunda es porque sabía que estábamos haciendo lo correcto, así no fuera, insisto, lo popular”.

“En los últimos días ha sido realmente histórico ver a los excomandantes de las Farc presentándose ante esta jurisdicción; así como a algunos agentes del Estado (...) Nuestro proceso de paz no fue perfecto, ninguna obra humana lo es, y el acuerdo logrado tampoco lo es. Es el fruto de una ardua discusión, de años de sacrificio y dedicación de los equipos negociadores y de mucha gente más, algunos nos acompañan hoy, que llevaron a un texto que aunque no puede satisfacer plenamente a cada parte, ha traído el mejor resultado: el fin de un conflicto armado que produjo más de 270 mil muertos y más 8 millones de víctimas y desplazados”, añadió Santos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida