Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Comienza la recta final para la Alcaldía y la Gobernación

Cuatro meses faltan para elegir alcalde y gobernador. Esta es la radiografía hoy.

  • 14 aspirantes buscan llegar a la Alcaldía de Medellín. Hoy inicia el proceso de inscripción ante la Registraduría.
    14 aspirantes buscan llegar a la Alcaldía de Medellín. Hoy inicia el proceso de inscripción ante la Registraduría.
  • 8 candidatos aspiran alcanzar la Gobernación de Antioquia.
    8 candidatos aspiran alcanzar la Gobernación de Antioquia.
27 de junio de 2019
bookmark

Una carrera contra el tiempo, contra el escepticismo y por la búsqueda de credibilidad enfrentan por estos días los 22 aspirantes a los principales cargos públicos del departamento: alcalde de Medellín y gobernador de Antioquia.

Desde hoy, hasta el 27 de julio, fecha en que termina la inscripción de candidatos ante la Registraduría, la campaña se intensificará y los aspirantes dejarán ver sus cartas para quedarse con el poder antioqueño. Será un mes de visibilidad, definiciones y de consolidación de alianzas.

Se deshojará la margarita y, de los 22 aspirantes, algunos terminarán aliándose y, como de costumbre, quederán 3 ó 4 con aspiraciones firmes. Estos son los rostros de los precandidatos hoy (ver fotografías), 14 a la Alcaldía y 8 a la Gobernación. Mientras la lista se depura, así va el juego político.

La explosión de las firmas

La modalidad de buscar el aval ciudadano y desligarse de los partidos tradicionales, es la estrategia más atractiva.

Es la primera vez que la ciudad y el departamento son testigos de la proliferación de los grupos significativos de ciudadanos, movimientos que los precandidatos crean para salir a la calle a recoger firmas –50.000 es lo exigido por la ley 30 de 1994– y adelantar así, parte de su campaña.

A la fecha, para la Alcaldía de Medellín hay seis aspirantes que eligieron este método: Santiago Gómez, César Hernández, Santiago Jaramillo, Daniel Quintero, Juan David Valderrama y Juan Carlos Vélez. Para la Gobernación recogen firmas: Aníbal Gaviria, Mauricio Pérez y Mauricio Tobón. A ellos, se sumó desde hace una semana Rodolfo Correa, quien anunció que buscaría el coaval ciudadano a pesar de que ya tiene el visto bueno de la Alianza Social Independiente (ASI).

Para Jaime Alberto Carrión, docente de Ciencia Política en la Universidad Nacional, tantos grupos significativos son garantía de pluralidad, pero se están desgastando. “Hay candidatos que, a pesar de contar con el aval de un partido, están recogiendo firmas y distorsionando los periodos de publicidad. Iniciaron campaña electoral desde principio de año (antes de las fechas que la ley contempla para candidatos de partidos) y eso no debería de pasar”, apuntó el analista.

Juan Carlos Escobar, profesor del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia fue más allá sobre los comités por firmas. Para él, son apetecidos en lo electoral, pero tienen malas consecuencias en términos de gobierno. “Como no se convierten en estructuras firmes, les faltan políticas públicas de largo plazo, el ejemplo más claro es la alcaldía de Federico Gutiérrez, los concejales que lo acompañaron con Creemos, ya no están ahí”, señaló.

Río revuelto a la Alcaldía

Muchos nombres en carrera, la mayoría debutantes y otros que todavía esperan el aval de sus partidos. El panorama de la disputa por la Alcaldía de Medellín sigue siendo disperso, con la posibilidad latente de alianzas entre precandidatos que comparten ideología.

En todos los sectores se especula con alianzas para tener aire extra que les permita figurar en las encuestas y llegar hasta octubre. Eso esperan, si los resultados no se dan en las mediciones, irán, con su capital político, a apoyar a otro buscando un respaldo burocrático, como suele suceder.

Según Carrión, “para la Alcaldía el problema no es presentarse, es hacer la alianza más grande en la ciudad. Las últimas alcaldías demuestran que quienes ganaron fueron capaces de juntarse, incluso con sectores antagónicos”.

Sin que la campaña haya empezado formalmente, la atención se la han llevado los de las firmas, quienes empezaron a entregarlas en la Registraduría desde ayer.

Santiago Gómez, exsecretario de Gobierno de Medellín y autoproclamado sucesor de Federico Gutiérrez, ha sido poco mediático, no se escucha y no se vé, tampoco aparece recogiendo firmas. César Hernández, exgerente de Metroplús, presentará cerca de 130.000 firmas hoy; el polémico concejal Santiago Jaramillo, expulsado del Centro Democrático, las entregará el 19 de julio.

Por su parte el exviceministro TIC, Daniel Quintero, recogió cerca de 200.000, las llevó ayer, y el representante a la Cámara de la Alianza Verde, León Fredy Muñoz, aboga por el aval de ese partido para él. El exdirector del Inder, Juan David Valderrama, empezó con la recolección desde febrero, aseguró que presentará más de 110.000 firmas la próxima semana y sumó a su equipo al exgerente de EPM, Federico Restrepo. El exsenador y excandidato a la alcaldía, Juan Carlos Vélez, quien recientemente recibió la adhesión del académico Enrique Olano, entregó 188.000 y dijo que recibiría apoyos de dirigentes de otros partidos

Los demás precandidatos son: Carlos Ignacio Cuervo, inscrito por el Partido Conservador, colectividad que podría dar coaval a otro aspirante; el excongresista Víctor Correa, por el Polo Democrático; el concejal Jesús Aníbal Echeverri, por el Partido de la U; el expersonero Jairo Herrán, por Colombia Humana; el exsecretario de Gobierno Jesús Ramírez, por Mais; y el exsenador Alfredo Ramos, por el Centro Democrático, quien ganó el proceso interno del partido luego de foros y encuestas. Ellos al estar avalados por partidos no han dado marcha formal a sus campañas, aunque Ramos pica en punta.

También son precandidatos el concejal Jaime Cuartas y la exgerente de la Viva, Beatriz Rave, quienes disputan el aval de la Alianza Verde, además del apoyo del excandidato presidencial, Sergio Fajardo.

El analista Escobar, considera que la estrategia de Fajardo llegó tarde. “Configurar los cuadros políticos en lo regional lo debió hacer hace 15 años, darle estructura política a su movimiento para que no dependa exclusivamente de su imagen. Ahora lo está haciendo, pero algo tarde”.

Los alternativos: Correa, Herrán y Ramírez, al cierre de esta edición, planeaban una coalición de la izquierda para la Alcaldía.

Reorganización de fuerzas

La salida del exalcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, movió el tablero electoral a la Gobernación de Antioquia desde 2020.

Aunque Gaviria inició recolectando firmas, ayer el Partido Liberal confirmó que le otorga el aval. Él incluso, se mostró abierto a recibir más respaldos de partidos. Es el ejemplo del candidato que recoge firmas, hace campaña antes de lo que permite la ley amparado en el movimiento significativo de ciudadanos y termina respaldado por partidos tradicionales.

Rodolfo Correa, candidato de la ASI, se sentó a conversar con el exgerente del Idea y representante de la continuidad de Luis Pérez, Mauricio Tobón, y aún hay expectativa.

Caso similar sucedería entre el excandidato a la Alcaldía, Héctor Hoyos, por el Polo Democrático, y el exsecretario de Gobierno de Medellín, Juan Felipe Palau, pendiente del aval de la Alianza Verde.

Mauricio Pérez, exgerente del Idea en la administración de Fajardo, es el elegido del exgobernador y también entró en la puja por el aval verde.

También son aspirantes a la Gobernación, por parte de partidos políticos: Andrés Guerra por el Centro Democrático, quien repite candidatura y ganó el mecanismo democrático planteado en el uribismo, y Juan Camilo Restrepo, expresidente de la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura) y candidato por el Partido Conservador. Esa es la foto del momento, en 30 días cierra el periodo de inscripción, la campaña despegará y empezarán a asomar las cartas ganadoras.

8 candidatos aspiran alcanzar la Gobernación de Antioquia.
8 candidatos aspiran alcanzar la Gobernación de Antioquia.

EN DEFINITIVA
En este mes de inscripción de campañas hay candidatos que dan un paso al costado y establecen alianzas para la recta final. De 22 aspirantes, no quedarán más de cuatro a cada cargo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD