viernes
3 y 2
3 y 2
El Gobierno radicó este martes ante el Senado el proyecto de ley para crear el Ministerio de la Igualdad y la Equidad que liderará la vicepresidenta Francia Márquez, y se conoció el borrador de las facultades que tendría esta cartera que aglutinará buena parte de la agenda social del Ejecutivo.
En el evento de radicación del proyecto, que le dará facultades al Jefe de Estado para que lo diseñe, se detalló que este Ministerio se creará para coordinar las políticas, planes, programas, proyectos y medidas para promover la eliminación de las desigualdades económicas, políticas y sociales, pero detrás hay una puja por el manejo de varias de los programas del Estado que tienen un enfoque social.
Fuentes del Pacto Histórico le indicaron a este diario que al avanzar en la construcción del Ministerio se buscará que esta nueva cartera sea una especie de sombrilla para programas actuales como Familias en Acción, Colombia Mayor, algunos temas de la niñez y para futuros que cree el Gobierno de Gustavo Petro, quien ha vuelto a mostrarse cercano a Márquez.
Lo que está claro por ahora, según el borrador del articulado, es que este nuevo Ministerio protegerá los derechos de las poblaciones históricamente excluidas y marginadas y gestionará los asuntos migratorios, un tema que hasta ahora había estado en manos de la Gerencia de Fronteras –oficina que Petro eliminó– y Migración Colombia.
“Hoy es un día histórico, un día en el que el Estado abre sus puertas para hacer parte de este a quienes han estado históricamente excluidos y marginados”, sentenció Márquez.
Entre esas poblaciones destacaron a las mujeres en todas sus diversidades, afrodescendientes, raizales, indígenas, campesinos, niños, adultos mayores, miembros de hogares en situación de pobreza, entre otros