viernes
2 y 0
2 y 0
El apoyo parlamentario del presidente saliente, Juan Manuel Santos, se fue diluyendo a medida que pasaron sus años de gobierno, al punto, que al final de su gestión los congresistas no respondieron a sus llamados para la aprobación de las leyes claves para el país.
Esta situación se hizo evidente en el último año de mandato, cuando, coincidencialmente, se presentaron los proyectos más importantes para el Gobierno, los de la aprobación del Acuerdo de paz logrado entre el Gobierno y la guerrilla.
Las mayorías parlamentarias con las que comenzó el gobierno conformadas por el Partido de La U (21 senadores y 37 representantes), los conservadores (18 senadores y 26 representantes), y Cambio Radical (9 senadores y 15 representantes), y el Partido...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO