En medio de las aglomeraciones que se han presentado en el primer día sin IVA del país, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, hizo un llamado al autocuidado de la ciudadanía.
“Primer día sin IVA es un paso para reactivación gradual de la economía. Los invito a usar medios electrónicos; pero si salen, cumplan protocolos: distanciamiento, uso de tapabocas, atender medidas de autoridades y comercios. Disciplina y autocuidado. Es responsabilidad de todos”, señaló el mandatario.
Sin embargo, pese a las recomendaciones de las autoridades en salud para evitar el contagio del Covid-19, en lo corrido de la jornada, se reportan aglomeraciones en los centros comerciales en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Cúcuta y Bucaramanga.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, a través de su cuenta de Twitter señaló que el Gobierno nacional no ha cumplido con la entrega de un solo ventilador UCI para la ciudad, pero sí provoca mayor aglomeración. “Sitios cerrados sin buena ventilación son los de mayor riesgo de contagio ¿Subir las ventas y bajar las vidas? Qué insensatez! No cuidan y sí dañan!”, añadió.
Los usuarios también han reportado dificultades para aprovechar los descuentos en las tiendas virtuales.
Las filas comenzaron desde la madrugada
Desde las primeras horas de la madrugada, las denuncias ciudadanas empezaron a inundar las redes sociales.
Desde aglomeraciones en centros comerciales y almacenes pese a las restricciones de bioseguridad, hasta errores técnicos en las plataformas virtuales de reconocidas marcas, han sido materia de discusión entre clientes y usuarios desde la media noche.
Este viernes se registraron largas filas en varios centros comerciales del país con motivo del día sin IVA para comprar en ciudades principales como Bogotá, Medellín, Cali, Cúcuta y Bucaramanga.
Incluso, Luis Fernando Mejía, actual director de Fedesarrollo calificó como “increíble” y “absurdo” que algunas tiendas ofrecieran el anunciado beneficio únicamente en sus sedes físicas y no a compras que se realicen en sus sitios de internet.
Puede leer: Abecé para irse de compras en la primera jornada sin IVA
Para el caso de Cali, el alcalde Jorge Iván Ospina ha estado haciendo presencia en algunas superficies comerciales de la ciudad
“Muchas personas ya iniciaron sus compras. A esta hora nuestro alcalde @JorgeIvanOspina, hace un recorrido por uno de los centros comerciales del sur de Cali para verificar la apertura del #DíaSinIVA, medida decretada por el Gobierno Nacional”, expuso la Alcaldía de Cali desde su cuenta de Twitter.
De igual manera se han registrado dificultades técnicas en tiendas virtuales, debido a la alta concentración de consumidores en estas plataformas.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, recalcó desde su cuenta de Twitter que la medida de Pico y Cédula seguirá rigiendo pese a la jornada de descuentos.
“Estas son las normas que aplican en Bogotá para toda gran superficie y centro comercial. Por pico y cédula hoy no salen los que terminan en número impar. ¡Hoy y todos los días, tu vida no tiene precio ni descuento! Protégete del COVID-19: tapabocas, higiene y distanciamiento”, expuso.
En el transcurso de la mañana, circularon nuevos videos, particularmente de un almacén de cadena en Cali que permanecía con sus puertas cerradas, ocasionando gritos y golpes de la multitud que aguardaba a las afueras. Posteriormente, en el que parece ser el mismo local, al momento de permitir el ingreso al público se observa que no se cumplió ningún protocolo de bioseguridad ni distanciamiento social.
El secretario de Gobierno de Bogotá, por su parte, aseguró que “este no era el momento de promover un Día sin IVA” puesto que “de nada sirve una reactivación económica que dure pocos días y cueste muchas vidas”.
Vea también: Filas y más filas en el Aburrá por primer día sin IVA
Esta es la primera de tres jornadas reglamentadas por el Decreto 682 de la Presidencia de la República. El 3 y el 19 de julio los colombianos también podrán adquirir productos seleccionados exentos del impuesto en cinco grupos: elementos deportivos, juguetes, materiales de elaboración, ropa, accesorios, útiles escolares, bienes agropecuarios y artículos tecnológicos (incluyendo electrodomésticos).
Para obtener el descuento del IVA, ninguna compra podrá realizarse con dinero en efectivo. Solo podrán utilizarse tarjetas de débito o crédito u otras plataformas de pago en línea tales como Pay U, PSE, Baloto, Efecty, MercadoPago, EPayCo.