Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Centro Democrático estaría dispuesto a hablar con las Farc

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
18 de octubre de 2016
bookmark

El jefe de la oposición, el expresidente Alvaro Uribe, abrió este martes la posibilidad de reunirse con los jefes de las Farc para hablar sobre los cambios que se requieren al acuerdo que se rechazó en las urnas.

Lea aquí: Santos dice que buscará salida bajo la ley para implementar acuerdos de paz

Su planteamiento lo hizo en la plenaria del Senado, en donde hizo referencia a las modificaciones que se deben incorporar al acuerdo y al cual el Centro Democrático ya entregó un documento de 16 páginas con las recomendaciones que se deben hacer para hacer más viable.

Lea aquí: Premio Nobel de Paz, Óscar Arias, habló sobre acuerdo de paz con Farc

Si en algún momento para ese pacto compañeros nuestros, nosotros tuviéramos que hablar con las Farc, además de hacerlo con el Gobierno, estaríamos dispuestos”, señaló el exmandatario también a los medios.

La declaración del actual senador abre la posibilidad de un nuevo escenario debido a que inicialmente había descartado esa opción.

El sorpresivo resultado de la consulta impidió al presidente Juan Manuel Santos implementar el acuerdo que firmó en septiembre con el máximo líder de las Farc, Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, y lo llevó a iniciar la búsqueda de consensos con la oposición política que dirige Uribe para salvar el acuerdo.

“Nosotros creemos que en este momento, en la dirección de ese pacto nacional, voceros del No en donde nosotros estamos, en algún momento podrían hablar con las Farc”, dijo Uribe.

Los diálogos entre los opositores del acuerdo de paz y el Gobierno no han arrojado ningún resultado hasta el momento, pero Santos, quien ganó el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para poner fin al conflicto, confió en lograr un consenso en los próximos días.

El mandatario dijo en una alocución que avanza en el estudio y análisis de las propuestas y observaciones para ajustar el acuerdo de paz con el que se busca poner fin a un conflicto de 52 años, antes de llevarlas a La Habana para discutirlas con las Farc.

“Un nuevo acuerdo ya es el clamor ciudadano, es la voluntad del Gobierno y debe ser también la de las Farc. Es un imperativo para que no se vaya al traste el enorme esfuerzo de estos últimos seis años”, dijo el jefe de Estado.

El resultado de la consulta impide a Santos implementar el acuerdo que contemplaba que unos 7.000 insurgentes dejarían las armas y conformarían un partido político.

El mandatario aseguró que buscará una salida entre las alternativas que ofrecen las leyes y la Constitución para implementar el acuerdo de paz.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD