En el Congreso de la República se reunieron este 21 de agosto 16 congresistas de diferentes partidos que radicaron un proyecto de reforma constitucional que busca prohibir el aborto en el país.
Le puede interesar: Gobierno emitió la reglamentación que garantiza el acceso al aborto hasta la semana 24
La iniciativa generó un intenso debate, puesto que en Colombia es posible abortar hasta la semana 24 de gestación, tras un fallo histórico de la Corte Constitucional en febrero de 2022.
Una de las figuras inesperadas que respaldó este proyecto, al poner su firma allí, es la de la representante Mary Anne Perdomo, del Pacto Histórico, quien, en contraste con las habituales posturas de su coalición, decidió apoyar esta propuesta.
El Pacto Histórico, una coalición que ha liderado causas feministas y defendido con fuerza el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos, se enfrenta ahora a la paradoja de tener a una de sus propias figuras, alineándose con una propuesta que va en contra de esos principios. Este movimiento de Perdomo sacudió el tablero político y abrió un nuevo capítulo en la discusión sobre los derechos reproductivos en Colombia.
El proyecto cuenta también con el respaldo de reconocidas figuras de la derecha, como la senadora Lorena Ríos, presidenta de la Comisión de la Mujer del Congreso, quien ha sido una voz fuerte en la defensa de la llamada agenda “pro-vida”.
Junto a ella, el senador conservador Mauricio Giraldo, celebró la radicación del proyecto afirmando que “el Congreso también es pro-vida”, destacando que no solo los conservadores, sino también miembros de partidos como Colombia Justa Libres, los verdes e incluso el Pacto Histórico, apoyan la iniciativa.
El fallo que permitió el aborto en el país fue el resultado de un largo y arduo debate en el que organizaciones en contra del aborto.
El contexto legal se complementa con la reciente circular emitida por la Superintendencia Nacional de Salud, que reglamenta el derecho de las mujeres a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) hasta la semana 24. Este marco legal ha sido visto como un avance en los derechos de las mujeres, pero la nueva propuesta legislativa pone en riesgo estos logros. ¿Está en riesgo el aborto en Colombia?
Un detalle adicional que ha captado la atención es la presencia de Camila Rojas, una influyente figura de derecha, durante la radicación del proyecto. Rojas es conocida por replicar narrativas falsas para oponerse a propuestas progresistas, como lo hizo en su campaña para hundir el proyecto que prohibía las llamadas “terapias de conversión”. Su participación en este nuevo debate subraya la polarización y la carga ideológica que rodea el tema del aborto en Colombia.
Lea más: En Brasil protestan contra proyecto de ley que equipara el aborto con el homicidio
La reforma constitucional que se ha puesto sobre la mesa no solo reaviva el debate sobre los derechos reproductivos en Colombia, sino que también expone las tensiones y divisiones internas de las coaliciones políticas, mostrando que en el Congreso, las alianzas pueden ser tan impredecibles como el clima político del país.