<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Impresionante aparición de grietas: se tragaron hasta vacas en Puerto Escondido, Córdoba

Las autoridades pidieron a sus pobladores estar alejados de la zona porque hallaron presencia de gas propano que podría ocasionar una emergencia.

  • Las grietas en la zona afectada pueden alcanzar hasta los 1,5 metros de profundidad. FOTOS CORTESÍA
    Las grietas en la zona afectada pueden alcanzar hasta los 1,5 metros de profundidad. FOTOS CORTESÍA
  • La comunidad trató de rescatar la carne de las vacas que murieron. FOTO Hijos del Pueblo.
    La comunidad trató de rescatar la carne de las vacas que murieron. FOTO Hijos del Pueblo.
  • Así se ven las grietas en Puerto Escondido. FOTO El informativo de Arturo.
    Así se ven las grietas en Puerto Escondido. FOTO El informativo de Arturo.
31 de mayo de 2023
bookmark

Los habitantes de Puerto Escondido, un municipio costero de Córdoba, están bajo alerta roja por aparición de grietas y fenómenos asociados a la actividad volcánica en su territorio. La situación llevó a declarar la calamidad pública en el municipio y a la evacuación preventiva de al menos 150 familias.

“Esta zona es de alto riesgo y ese riesgo no es mitigable, es decir, no podemos realizar obras para contener la naturaleza. El fenómeno surgió como consecuencia del sismo que se presentó el pasado miércoles en la región de Urabá y afectó el volcán de lodo que, históricamente, ha existido en nuestro territorio”, detalló Jairo Baquero, secretario del Interior y Participación Ciudadana de Córdoba.

El fenómeno natural, según cálculos de las autoridades, afectó 40 hectáreas de tierra, hay una grieta a unos 350 metros del casco urbano. Las imágenes difundidas por los pobladores en redes sociales dan cuenta de viviendas afectadas, árboles caídos y cultivos destrozados.

Lea más: Tremendo susto: fuerte temblor, con epicentro en el Golfo de Urabá, sacudió varias regiones de Colombia

Las autoridades explicaron que, después del sismo que tuvo una magnitud de 6.6 y que registró hasta 40 réplicas menores ese 24 de mayo, hubo una filtración volcánica que se desplazó con dirección a la zona urbana. Por eso las grietas.

Por esta situación, al menos 150 familias tuvieron que ser evacuadas y llevadas a albergues.

“Hay una emanación de gases, con concentración del 40% para gas metano. No es un sitio para visitar, es un lugar en el que se puede presentar una carga explosiva como consecuencia de realizar quemas o incendios y hasta fumar”, añadió Baquero.

Las grietas en el lugar alcanzan hasta el metro y medio de profundidad. Algunos animales fueron tragados por ellas. Otros deberán ser reubicados de pastizal.

Entérese: Susto, evacuaciones y muros agrietados por noche llena de temblores en el mar Caribe

Juanchi Rhennals, un campesino de la zona, narró a medios locales que tres de sus vacas cayeron entre las grietas que se abrieron en su finca.

La comunidad trató de rescatar la carne de las vacas que murieron. FOTO Hijos del Pueblo.
La comunidad trató de rescatar la carne de las vacas que murieron. FOTO Hijos del Pueblo.

“Nos causó una pérdida económica importante, puesto que cayeron a las grietas que se abrieron 3 vacas y dos terneros, los dos últimos eran de una sociedad con mi madre, así que mi familia resultó afectada”, detalló Rhennals.

En fotografías compartidas se aprecia a la comunidad, en un convite, tratando de recuperar la carne de las reces fallecidas.

Hasta el lugar llegará funcionarios del Servicio Geológico Colombiano para estudiar el fenómeno y entender su magnitud.

En Puerto Escondido están suspendidas las clases en tres instituciones educativas y en los hogares comunitarios del casco urbano. Por ahora, los damnificados continuarán en albergues.

Así se ven las grietas en Puerto Escondido. FOTO El informativo de Arturo.
Así se ven las grietas en Puerto Escondido. FOTO El informativo de Arturo.
Juan Pablo Patiño

Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter