A pesar de las lluvias de los últimos días en algunas regiones del país —las cuales hacen parte de la segunda temporada de lluvias que se presenta cada año— el Ideam ratificó que el fenómeno de El Niño evolucionó a categoría fuerte, razón por la cual las autoridades han advertido que no se puede bajar la guardia. Hasta ahora algunas de las regiones más afectadas son la Andina y la Caribe.
De acuerdo con el Ideam los efectos inmediatos de El Niño se ven en una reducción de las lluvias entre el 40 y el 70 por ciento, aproximadamente, en especial en estas regiones, por lo que se mantiene la alerta roja por la alta probabilidad de incendios.
Según los análisis y observaciones recientes realizadas por el Ideam, con base en los modelos de los centros internacionales de predicción climática, como la NOAA y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI), de Estados Unidos, se estima que El Niño continuará en lo que resta del año 2015 y se extenderá hasta el primer trimestre del 2016, meses en los que el fenómeno estará en su intensidad máxima y coincidirá con la temporada seca, o de menos lluvias, de comienzos de año.
Además, el Ideam ha dicho que estos días de lluvias “deben ser de preparación para las comunidades y comités de prevención, para la recolección de aguas lluvias y una adecuada gestión de los recursos hídricos, en especial los presentes en humedales y cuencas hídricas” ya que vendrán días de altas temperaturas, en especial, a principios de 2016.