Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Renunció el superintendente de Notariado y Registro, Rubén Silva

  • Imagen de la posesión del superintendente de Notariado y Registro, Rubén Silva, en octubre de 2018. FOTO COLPRENSA
    Imagen de la posesión del superintendente de Notariado y Registro, Rubén Silva, en octubre de 2018. FOTO COLPRENSA
08 de enero de 2021
bookmark

Tras haber estado en el cargo desde octubre de 2018, renunció el superintendente de Notariado y Registro, el abogado Rubén Silva Gómez.

En su carta de dimisión al presidente Iván Duque, le señala que “motivos personales y familiares me inducen a presentar renuncia al cargo de Superintendente de Notariado y Registro. Ha sido para mi un honor y un privilegio hacer parte de su gobierno, que será recordado por los inmensos avances en materia de equidad social, por el respeto y acatamiento de la legalidad y por el positivo desarrollo económico, a pesar de las enormes dificultades, internas y externas, generadas por la pandemia”. De manera extraoficial se conoció que el saliente funcionario enfrenta una enfermedad que le obliga a tener mayor descanso.

Destacó que en su gestión se avanzó en materia de simplificación de trámites y aseguramiento de la información notarial y que se está ad portas de implementar las Notarías digitales, para facilitar los trámites de los ciudadanos, quienes muy pronto podrán realizar actos notariales de manera electrónica y no presencial, tales como matrimonios, firmas de escrituras públicas y otorgamiento de poderes.

“Hemos implementado la radicación electrónica (REL), en las principales ciudades del país, estrategia que permite la radicación de los actos sujetos a registro desde la notaría, eliminándose las copias físicas de catastro y registro, de tal forma que el 46% de los trámites registrales del país ya se realizan a través de esta herramienta”, indicó.

También en su balance sostiene que se suscribieron 220 acuerdos de cooperación interinstitucional con alcaldías y gobernaciones en temas de formalización y saneamiento de la propiedad inmobiliaria urbana, 35 de ellos en municipios PDET.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida