x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Otra baja en el gabinete Petro: renunció el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre; ¿tuvo algo que ver el procurador Eljach?

Fuentes en Casa de Nariño le confirmaron a este diario que el ministro de Justicia saldrá de su cargo. El funcionario ya radicó su carta de despedida.

  • En la misiva, Montealegre criticó al procurador Eljach e instó a Petro a cuidarse mucho en su primer anillo de confianza: “en Palacio hay traidores que acechan con dagas peligrosas”, dijo. FOTO: COLPRENSA
    En la misiva, Montealegre criticó al procurador Eljach e instó a Petro a cuidarse mucho en su primer anillo de confianza: “en Palacio hay traidores que acechan con dagas peligrosas”, dijo. FOTO: COLPRENSA
24 de octubre de 2025
bookmark

A través de una carta fechada este viernes 24 de octubre, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre –quien había asumido en junio pasado y completaba cuatro meses en el despacho–, presentó renuncia “irrevocable” a su cargo.

Aunque en la misiva el saliente funcionario argumentó que no puede “guardar silencio” ante el fallo que terminó absolviendo al expresidente Álvaro Uribe Vélez, de fondo habría también una rencilla con el procurador Gregorio Eljach que habría precipitado su salida.

Críticas de Montealegre al fallo judicial del caso Uribe y al procurador Eljach

En la carta, Montealegre –quien estaba a cargo de proyectos del calibre como la Asamblea Nacional Constituyente, manifestó que “una sola razón” motiva su retiro: “La profunda indignación por el prevaricato en que incurrió el Tribunal de Bogotá al absolver un criminal de guerra, un corrupto: Álvaro Uribe Vélez”.

Lea aquí: Montealegre, el “camaleón” jurídico al servicio del Gobierno Petro: de consulta popular a una Constituyente

En medio de calificativos y señalamientos más subidos de tono en contra del exmandatario –a quien incluso llamó “pusilánime”–, el saliente funcionario aseguró que va a “retomar” el ejercicio de sus derechos para impedir que haya actos de impunidad. De hecho, la emprende también contra la justicia colombiana y, sin más, lanza duros cuestionamientos.

“Es mi deber acudir a los tribunales internacionales para clamar por el fin de su violencia sistemática contra el pueblo humilde y trabajador. Es predecible que la Corte Suprema, cooptada por el verdugo de la justicia que en el pasado la ultrajó y doblegó, lo absuelva. También es claro que la Fiscalía no actuará para sancionar los delitos de lesa humanidad del Aro y la Granja realizadas por Uribe, ni las vinculaciones de él y su familia con el paramilitarismo. Uribe es al amo de la justicia, y ella, como esclava, se inclina sumisa ante su inmenso poder. Yo no lo haré”, aseguró.

Lea más: Punto por punto, así se desmontó la teoría de la Fiscalía y la juez en el caso Álvaro Uribe

Insistiendo en que acudirá al “poder de los argumentos”, Montealegre indicó que no puede “guardar silencio” y que necesita “total libertad” para emprender la cruzada jurídica. No obstante, en la misiva el saliente ministro crítica al gabinete y asegura que muchas de las personas que lo acompañan no son éticas ni honestas.

“Cuente con mi modesta colaboración para continuar la lucha que ha emprendido por la transformación de Colombia. Usted es un hombre ético –como diría Borges– honesto. Mucha de su gente, no (...) Cuídese mucho: en Palacio hay traidores que acechan con dagas peligrosas. Un abrazo”, precisó.

En otro de los apartados de la carta, Montealegre hace referencia a un hecho que también habría tenido relación con su renuncia: una rencilla con el procurador Gregorio Eljach. Recientemente, el saliente ministro reclamó por procesos disciplinarios iniciados en su contra y solicitó medidas cautelares ante la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos).

Por ello, alegó que el expresidente Uribe supuestamente también está “protegido por un funcionario oscuro, aliado del abogado mafia: el procurador General de la Nación, perteneciente a la clase política más corrupta de Colombia. Increíble: con el respaldo de sectores del Pacto Histórico que dicen impulsar la transparencia”.

A principios de mes, el Ministerio Público anunció la apertura de una investigación disciplinaria formal contra el ministro por sus declaraciones sobre varios precandidatos presidenciales y figuras políticas durante una entrevista. Según el escrito, Montealegre utilizó su cargo para opinar sobre campañas electorales y manifestar simpatías ideológicas, lo que, a juicio del denunciante, es incompatible con el ejercicio de la función pública.

El proceso se origina en una solicitud presentada por el equipo jurídico del precandidato Abelardo De la Espriella, que considera que el ministro habría vulnerado la prohibición de participación en política impuesta a los funcionarios públicos.

Tras su llegada al Ejecutivo en junio pasado, Montealegre se convirtió en el operador jurídico de proyectos de alto calado del Gobierno Petro, como en su momento la fallida consulta popular. De hecho, recién esta semana desde China el ministro presentó el proyecto de ley que convoca a una Asamblea Nacional Constituyente.

“La constituyente de iniciativa popular es el único camino que nos queda para derrotar el establecimiento y la nueva gobernanza paramilitar que quiere imponerse de nuevo sobre nuestro país”, remató el ministro en su carta de renuncia.

Coletazos políticos

Ante la renuncia del ministro de Justicia, desde diferentes orillas políticas hubo reacciones. La senadora Angélica Lozano, de la Alianza Verde, aseguró que, entre otras, una de las motivaciones para que Montealegre dimitiera fue la moción de censura que preparaba en su contra la oposición.

“La moción de censura promovida por Paloma Valencia iba a prosperar, están los votos para aprobarlo y remover a Montealegre del cargo. Hizo el ilegal decretazo –pero no lo firmó– dejó embalado al gabinete obediente que firmó algo a sabiendas ilegal”, reclamó la congresista.

Por su parte, la promotora de la moción, la senadora Paloma Valencia (Centro Democrático) celebró la renuncia: “Se cayó el malévolo Montealegre. Lo tumbamos con el solo anuncio de la moción de censura. Es un tipo tan malévolo que el Congreso lo iba a sacar. El Senado lo iba a poner de patitas en la calle”.

A su turno, el precandidato presidencial Juan Manuel Galán llamó la atención por la inestabilidad del Gobierno Petro: “Un gobierno sin estabilidad es un país sin rumbo. Cada cambio de ministro es un golpe a la confianza”.

Bloque de preguntas y respuestas

¿Por qué renunció Luis Eduardo Montealegre como ministro de Justicia?
Renunció por la absolución del expresidente Álvaro Uribe Vélez, considerando que fue un acto de impunidad.
¿Qué dijo Montealegre en su carta de renuncia?
Criticó al procurador Gregorio Eljach y advirtió sobre traiciones en el entorno cercano al presidente Petro.
¿Qué implicaciones tiene esta renuncia para el gobierno de Petro?
Podría afectar la viabilidad de la propuesta de Asamblea Nacional Constituyente y generar tensiones internas en el gabinete.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida