Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Al ortopedista a tiempo

Una temprana consulta con el especialista puede evitar una
cirugía o posteriores problemas que, tal vez, no tengan solución.

  • Los dolores no son normales. Si tiene molestias en huesos o músculos debería buscar la atención de un ortopedista. FOTO sstock.
    Los dolores no son normales. Si tiene molestias en huesos o músculos debería buscar la atención de un ortopedista. FOTO sstock.
13 de abril de 2016
bookmark

La ortopedia es una rama de la medicina que ayuda a tratar los problemas osteoarticulares, los cuales pueden ser traumáticos (por fracturas o golpes) y degenerativos.

Hay múltiples alteraciones en el sistema osteomuscular como: problemas lumbares, dolores cervicales, artrosis y osteoporosis.

Algunos de los problemas más comunes por los que se consulta en ortopedia son la artrosis (desgaste de las articulaciones y problemas por sobreutilización de las extremidades) y el dolor lumbar.

Alejandro Uribe, ortopedista del Hospital Universitario San Vicente Fundación, explica que el objetivo del tratamiento de ortopedia es disminuir el dolor y analizar si tiene alguna situación que aumente el riesgo de artrosis.

Sin embargo, aclara que no hay señales para una consulta preventiva por alguno de estos dolores.

“Lo que requieren es hábitos de vida saludable: controlar el peso, evitar hacer ejercicio sin el acompañamiento de un profesional, entre otras. Las personas que son deportistas solo de fin de semana tienen un mayor riesgo de sufrir microlesiones”, agrega el especialista.

¿Cuándo ir al ortopedista?

Juan Felipe Fernández Lopera, jefe de la sección de ortopedia del hospital Pablo Tobón Uribe, explicó que durante las dos primeras décadas de vida “hay un pico alto de lesiones asociadas con
el deporte”.

En opinión de este especialista, lo más recomendable para los niños es evitar inscribirlos en un montón de actividades deportivas, “porque el cuerpo no se acostumbra a una rutina”.

El segundo pico está alrededor de los 60 años cuando empieza a aparecer la fragilidad ósea.

En ambas etapas de la vida, los huesos que más se fracturan son aquellos que están más expuestos. En el niño, por ejemplo, suelen ser la clavícula y la muñeca. Durante traumas deportivos y automovilísticos, la tibia también está bastante expuesta y tiene riesgos de fracturarse, explicó Fernández Lopera.

Según un informe de la Asociación Argentina de Cirugía de la Mano (AACM), el 44 por ciento de las fracturas en personas mayores de 65 años ocurre en las muñecas, como consecuencia de la osteoporosis. Otro 16 por ciento corresponde a fracturas en la columna y un 13 por ciento a la cadera, que es la más preocupante porque inhabilita y requiere una recuperación más compleja.

Algunas señales

Según Fernández, hay algunas señales a las que se puede estar alerta y visitar el ortopedista con el fin de descartar algún problema.

Es el caso de los niños, cuando tiene cojera o los adolescentes que practican mucha actividad física y además de fatiga muscular y los dolores de crecimiento, empiezan a sentir dolores en sus articulaciones.

De igual forma, cuando se trata de dolores lumbares o cervicales y hacia las manos, suele ser una alarma temprana entre los 10 y 20 años.

Si está entre los 40 y 60 años, y tiene dolores acompañados de dolor en la articulación, hay un problema interno, por lo tanto es importante consultar con el ortopedista para descartar que no haya un desgaste y actuar a tiempo.

33%
de las mujeres y el 20% de los hombres mayores de 50 años sufrirá una fractura por osteoporosis.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida