Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Control del estrés: piense y respire

Manejar las emociones en momentos tensos requiere tiempo. Mientras tanto, aprenda a respirar.

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
10 de abril de 2017
bookmark

Inhale por cuatro segundos, sostenga otros cuatro, exhale por cuatro segundos, sostenga por cuatro segundos de nuevo y repita por cerca de 20 a 25 ciclos, lo que durará entre 4 y 5 minutos. Esta técnica, conocida como la respiración de la caja, es usada por grandes empresarios y marinos estadounidenses para lograr mantener la calma en momentos estresantes.

Mantenerse calmado y centrado en circunstancias difíciles es posible y para esto no se requiere un superpoder. Solo necesitamos entrenarnos con el fin de controlar la mente irracional que emerge en ambientes peligrosos o que generan zozobra.

Razón vs emoción

Aunque el racionamiento es un proceso cerebral superior, que se ha originado por encima de los demás procesos cerebrales, según dijo el psicobiólogo Ignacio Morgado recientemente en charla pública en Parque Explora, “las emociones casi siempre ganan”.

La mayor parte de las veces en la vida no le damos tiempo a la razón y actuamos por impulso o reflejo, y no tenemos presente que el talón de Aquiles de la razón es el tiempo, pues se necesita tiempo para imponerse. “Cuente hasta 10”, reza la frase popular.

Según Morgado, español experto en inteligencia social y emociones, mantenerse calmado en medio del caos completo no es fácil, esto debido a que “las emociones son un proceso mental muy antiguo que apareció con los mamíferos hace más de 200 millones de años, mientras que los procesos más racionales tienen mucho menos antigüedad biológica, de apenas unos 50 millones de años”.

Controlar las emociones con la razón, un proceso más arraigado en nosotros por su antigüedad, requiere trabajo. Para esto deben generarse nuevas emociones que sean incompatibles con la que queremos generar. Y aquí entra la razón. La capacidad de gestionar nuestras emociones a través de la razón es llamada inteligencia emocional, lo que no es nuevo, según Morgado.

El emperador romano Marco Aurelio, llamado el sabio, ya decía que podíamos hacerlo hace 2.000 años. Este amante de la paz escribió en su libro Meditaciones: “Si estás angustiado por algo externo, el malestar no es debido a la cosa misma, sino a tu valoración de ella, y eso es algo que puedes cambiar en cualquier momento”.

Sin embargo, todos tenemos que enfrentar situaciones angustiantes de vez en cuando. Sea al recibir un correo electrónico inesperado, cumplir con fechas de cierre, estar estancado en el tráfico, hacer intervenciones públicas o trabajar con personas que no nos gustan. Estos escenarios pueden causar ansiedad o estrés, un descontrolado nivel de adrenalina que disminuye cualquier pensamiento racional y que, de hecho, disminuye la habilidad de razonar en dichas situaciones.

Muchas veces no se puede cambiar eso que se preocupa, así que hay que tener presente que sí se puede cambiar la forma de verlo usando la razón.

Mientras eso sucede, tomar la mejor decisión partirá de respirar conscientemente. Y una de las formas que usa la marina de los Estados Unidos para hacerlo es a través de la respiración en forma de caja.

Esta es una de las técnicas más usadas por grandes empresarios y atletas de alto nivel.

Beneficios

Según Mark Divine, excomandante de los Navy SEAL, con 25 años de experticia en artes marciales y 15 años como profesor de yoga, en su libro Pensar como los mejores guerreros, este tipo de respiración reduce el estrés y la ansiedad, mejora la circulación de la sangre, mejora la digestión, aumenta la capacidad de los pulmones, estimula el sistema parasimpático y le permite controlar su sistema nervioso autónomo. También ayuda a dormir mejor, y lo más importante, le permite estar en control.

Esta técnica es rápida y fácil de llevar a cabo. Tiene cuatro estados, así que vuelva al principio del artículo e imagínese un cuadrado, cada línea que lo compone es un estado que dura cuatro segundos.

Durante eventos estresantes no se podrá completar el método cuatro-cuatro-cuatro-cuatro, sin embargo, practicar esta técnica en momentos cotidianos que lo tensionen como en la fila de un banco, en un trancón o en un lugar en el que no desea estar, podrían ayudarle a ser consciente de sus respiración cuando la situación sea verdaderamente angustiante.

Infográfico
Control del estrés: piense y respire
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD