Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

OMS pidió a países ricos retrasar tercera dosis

El gobierno de Estados Unidos criticó esta postura del organismo de salud internacional.

  • El director de la OMS pidió que hayan más vacunas y menos promesas de entregas. FOTO Carlos Alberto Velásquez
    El director de la OMS pidió que hayan más vacunas y menos promesas de entregas. FOTO Carlos Alberto Velásquez
09 de septiembre de 2021
bookmark

La Organización Mundial de la Salud (OMS) les solicitó nuevamente a los países más avanzados que no empiecen su esquema de vacunación de la tercera dosis contra el covid-19 antes de diciembre.

El organismo, días antes, les había pedido plazo hasta este mes, pero los retrasos en la distribución de vacunas y aplicación de ellas en naciones más vulnerables llevó a mover los tiempos.

“Ha habido pocos cambios en la situación global, así que hoy pido extender la moratoria hasta al menos el final de este año, para permitir que todos los países puedan al menos vacunar al 40 % de su población”, señaló el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Incluso, dijo que no se quedará callado cuando los países con poder y las empresas farmacéuticas actúen de forma en que los países con menos recursos se queden solo con los restos. Sin embargo, después de las declaraciones del director, el gobierno estadounidense salió en defensa de su población, diciendo que es su responsabilidad vacunar a su gente y que la medida de la OMS es una falsa alternativa para frenar la pandemia.

Haremos las dos cosas (una dosis de refuerzo para los norteamericanos y dar vacunas a los países pobres). Pensamos poder hacer las dos y continuaremos haciendo las dos”, aseguró la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.

En su conferencia de prensa, Tedros se quejó de países con recursos como Estados Unidos. “Han prometido donar más de mil millones de dosis, pero solo un 15 % de esas promesas se han materializado”. Incluso, de forma paralela, las farmacéuticas han dicho que darían prioridad al programa de reparto de vacunas Covax pero no lo han hecho.

Además, el director dijo sentirse “en shock” después de que hace dos días la Federación Internacional de Farmacéuticas dijera que ahora que los países ricos han vacunado a la mayoría de su población es cuando se puede cambiar el foco hacia un mayor reparto a los países en desarrollo. En medio de la consternación aclaró que la OMS no quiere más promesas, sino vacunas.

En su conclusión, dijo que la pandemia avanza a dos velocidades, por lo que las naciones de ingresos altos y medios son las que han disminuido en contagios y muertes. Sin embargo, en esos países, advirtió, sigue habiendo riesgo de que “la relajación prematura de las medidas de prevención ponga en peligro la población no vacunada”, mientras que en las economías de renta baja continúa habiendo altas tasas de mortalidad por covid.

En Colombia, de acuerdo a la última entrega del Ministerio de Salud, se han aplicado 36.657.856 dosis, y registra 23.736 casos activos del covid.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD