Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Se reduce la aparición de nuevos casos de Sida, pero sigue drama

El 45 por ciento de los nuevos casos en Colombia se dieron en medio de relaciones heterosexuales, según un estudio del Ministerio de Salud. Habría 46.000 infectados.

29 de diciembre de 2014
bookmark

Se calcula que alrededor de 46 mil colombianos viven actualmente con VIH, la edad promedio de los infectados es de 39 años y más del 70 por ciento de las vías de contagio es sexual, así lo indica el Ministerio de Salud.

Del total de casos entre 1983 y 2012, las autoridades señalan que el 45 por ciento se reportó en relaciones heterosexuales, el 17 por ciento homosexuales, 6 por ciento bisexuales y otro el 2 por ciento en etapa perinatal.

Sin embargo, de acuerdo con Onusida los casos de nuevas infecciones por el VIH han descendido en un 38 por ciento desde 2001.

A nivel mundial, 2,1 millones de personas contrajeron la infección por el VIH en 2013, en comparación con los 3,4 millones de casos registrados en 2001. En los niños, las nuevas infecciones también se han reducido en un 58 por ciento desde 2001.

En estos últimos casos, “uno de los ejes de transmisión principal es de la madre al hijo en tres etapas diferentes: la gestación, a través de la barrera placentaria; en el momento del parto y, posteriormente, a través de la leche materna. Si a la madre no se le da una instrucción adecuada y ella ignora que es portadora del virus no va a ser capaz de cuidar a su hijo”, señala en la agencia de Noticias UN, José Manuel Lozano, doctor en Ciencias Químicas de la Universidad Nacional.

Avances contra el sida

Aunque todavía no se halla una cura para la enfermedad, el acceso a los antirretrovirales, hoy cada vez más fácil, permite que los pacientes tengan una mejor calidad de vida y puedan sobrellevar de mejor manera la enfermedad.

Señala Onusida que en 2013, aproximadamente 12,9 millones de personas que vivían con el VIH, en el mundo, tuvieron acceso a la terapia antirretrovírica. Un 38 por ciento de los adultos que viven con el VIH reciben actualmente el tratamiento, mientras que tan solo un 24 por ciento de los niños tienen acceso al mismo.

En las más recientes investigaciones para encontrar un ‘antídoto’ que cure la enfermedad, la llama, ese animal propio del altiplano de los Andes, parece dar esperanzas.

Un equipo internacional, liderado por la investigadora del University College de Londres, Laura McCoy, señala que este animal por sus anticuerpos diferentes a los de muchas especies puede ser clave para desarrollar una estrategia contra la enfermedad.

Los hallazgos fueron publicados en la revista especializada PLOS Pathogens, en ella se explica cómo una combinación de anticuerpos de la llama puede neutralizar al virus que causa el sida.

Sin embargo, los expertos se mostraron cautos a la hora de medir el potencial de su hallazgo.

Las cifras en Latinoamérica

Según datos de Onusida en 2013, 1.6 millones de personas vivían con el VIH en la región, y se produjeron cerca de 94.000 nuevas infecciones, con un descenso de 3 por ciento entre 2005 y 2013.

En 2013, 47 mil personas murieron por la enfermedad. Mientras que entre 2005 y 2013, el número de muertes baó 31 por ciento.

Así las cosas, queda claro que aunque se registran avances en el tratamiento, la prevención y la educación aún son incipientes.

El uso del condón y una pareja estable, la dupla para evitar la enfermedad .

Infográfico
Se reduce la aparición de nuevos casos de Sida, pero sigue drama
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD