El Ministerio de Salud señaló que, hasta ahora, Colombia no sospecha de casos de la viruela del mono, pese a la alarma de la Organización Mundial de la Salud, OMS, sobre la enfermedad.
La viruela símica, que no es nueva, presentó un rebrote desde el 15 de mayo pasado en varios países, razón por la cual la OMS declaró la alerta sanitaria. Con corte al 20 de mayo, se han registrado 66 casos en 11 países como España, Portugal y Reino Unidos donde aún no se han notificado muertes asociadas al virus.
La directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social, Claudia Cuéllar, precisó que esta viruela es una enfermedad zoonótica viral que, de acuerdo con la OMS, ocurre en áreas de selva tropical de África central y occidental, aunque ocasionalmente se exporta a otras regiones.
“Es importante tener en cuenta que este virus se transmite de una persona a otra por contacto cercano con lesiones, fluidos corporales, gotitas respiratorias y materiales contaminados como la ropa de cama”, indicó Cuéllar.