Luego de casi nueve meses desde la última sesión presencial, hoy el Senado volverá a reunirse para elegir al nuevo procurador, que reemplazará a Fernando Carrillo. También elegirán al magistrado que ocupará el puesto de Luis Guillermo Guerrero en la Corte Constitucional.
Para poder adelantar la sesión, en medio de la pandemia, el presidente del Senado, Arturo Char, dispuso de estrictas medidas de bioseguridad, siendo la principal que los senadores no votarán al tiempo. Es decir tendrán un mecanismo similar al de la Cámara hace dos semanas, en el que cada representante se acercaba a las urnas para depositar su voto mientras los demás estaban en otros salones. Así se escogió al defensor del Pueblo, Carlos Camargo.
Otros de los puntos contemplados en el protocolo son, por ejemplo, que el acceso al Capitolio Nacional será limitado, y quienes lo hagan se les tomará la temperatura, recibirán un kit de bioseguridad y deberán usar de manera permanente el tapabocas y aplicarse el gel antibacterial.
Además, en la resolución que definió el protocolo se indica que “solo ingresarán al Capitolio los honorables congresistas, los candidatos y los funcionarios determinados por la Secretaría General y la Dirección General Administrativa. No se permitirá el ingreso de escoltas, funcionarios, UTL, contratistas e invitados. No habrá ingreso de vehículos”.
Los senadores serán acomodados en distintos salones, unos estarán en el recinto de plenaria, otros estarán en tres lugares: los salones de la Constitución y el Boyacá y la Comisión Primera del Senado, en los que se ubicarán de acuerdo al orden alfabético.
Solo acudirán al salón de sesiones principal para votar, que es en donde estarán acondicionadas las urnas.
“La votación será estrictamente presencial en el salón acostumbrado de sesiones, en una urna con tarjetón o papeletas institucionales, depositada por cada senador, quienes se retirarán una vez cumplido su deber por la puerta auxiliar hacia el sitio de ubicación del Capitolio Nacional”, indicó Char.
Luego de cada una de las elecciones, las respectivas comisiones escrutadoras serán las encargadas de contar los votos e informar a la plenaria quiénes resultaron elegidos para la Procuraduría y para la Corte.
El control del ingreso y la permanencia en el Capitolio estarán a cargo de la Policía, la Dirección Administrativa del Senado y la Secretaría General.