<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

No para de temblar en Colombia: un segundo sismo se sintió en la mañana de este jueves

El epicentro fue en Fortul, Arauca, y no dejó ninguna perdida material o humana.

  • El departamento de Arauca se sacudió con el sismo de este jueves. FOTO: Tomada de X (antes Twitter) @SGCol
    El departamento de Arauca se sacudió con el sismo de este jueves. FOTO: Tomada de X (antes Twitter) @SGCol
07 de septiembre de 2023
bookmark

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) registró un nuevo movimiento telúrico en el país, este 7 de septiembre, sobre las 11:41 a.m. El epicentro fue el municipio de Fortul, departamento de Arauca, con una magnitud de 3.5 en la escala de Richter y una profundidad superficial, menor a 30 kilómetros.

Además de Fortul, el sismo se sintió con fuerza en Saravena (a 29 kilómetros del epicentro), tambén en Arauca, y Cubará (a 39 km), en Boyacá.

De acuerdo con informes preliminares, hasta el momento no se ha identificado ninguna afectación o perdida material y humana.

En los últimos cinco días, el Servicio Geológico Colombiano ha reportado 94 temblores de una magnitud superior a 2.0 en la escala de Richter, en su gran mayoría con epicentro en Los Santos, Santander, donde precisamente tembló en la madrugada de este jueves.

Allí, un sismo de magnitud 4.4 en la escala de Richter, despertó a los habitantes del municipio y de gran parte de Santander. Fue tal la intensidad del movimiento que, nuevamente, las alertas de Google de varios usuarios de Android se activaron y alertaron segundos antes sobre el temblor.

En Colombia según han informado el SGC, la intensidad de los temblores viene siendo medida a través de la Escala Macrosísmica Europea (EMS-98), en escala del 2 al 7.

En donde el 2, se describe como “apenas sentido” por muy pocas personas mientras se encuentran en estado de reposo; mientras que el nivel 3 es descrito como “sentido levemente”, caracterizándose por el evidente balanceo de los objetos, sin que ninguno de ellos se caiga o desplome.

La escala de 4 es para aquellos que fueron “sentidos ampliamente” por muchas personas dentro de una casa, edificio o en el exterior de estas y otras estructuras; haciéndose evidente a través de la vibración de ventanas, puertas y platos.

El nivel 5 por su parte, se materializa por haberse “sentido fuertemente”, lo que origina en el movimiento y desplazamiento de objetos, el vaivén de las puertas y ventanas, además de que se pueden llegar a presentar leves grietas en las paredes de las construcciones.

La intensidad tipo 6 deja entrever un “daño leve”, por lo que en este rango las personas y las cosas, pueden empezar a perder el equilibrio. El nivel 7 se muestra cuando hay “daño moderado”, ocasionando que los muebles más pesados de la casa, empiecen a desplazarse y haya una caída del revestimiento de los muros de una edificación.

Y finalmente, cuando la intensidad supera el 7, se presenta un “daño severo”. Colapsando en la mayoría de los casos, buena parte de las estructuras, además de la caída de objetos pesados y la dificultad de las personas para mantenerse de pie.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*