<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Tras revelación de videos, el Pacto Histórico radica denuncia por “chuzadas”

El jefe de debate y vocero nacional de la campaña de Gustavo Petro, Alfonso Prada, interpuso la acción ante la Fiscalía por violación a la intimidad, reserva e interceptación de comunicaciones.

  • A través de Twitter, Gustavo Petro afirmó que la interceptación fue hecha por el gobierno, que lo desmintió. FOTO ANDRÉS CAMILO SUÁREZ
    A través de Twitter, Gustavo Petro afirmó que la interceptación fue hecha por el gobierno, que lo desmintió. FOTO ANDRÉS CAMILO SUÁREZ
10 de junio de 2022
bookmark

Tal y como lo habían anunciado, el Pacto Histórico radicó este viernes una denuncia ante la Fiscalía por los denominados “petrovideos” que se filtraron de la campaña y que, dada la magnitud de las revelaciones, podrían impactar en los resultados de las elecciones presidenciales del próximo 19 de junio.

El jefe de debate y vocero nacional de la campaña, Alfonso Prada, fue quien interpuso el recurso ante el ente acusador, argumentando que la divulgación del material audiovisual consiste en una “guerra sucia” contra la candidatura de Gustavo Petro y Francia Márquez.

“La campaña presidencial es víctima de un hecho gravísimo de chuzadas e infiltraciones ilegales donde nos espiaron, grabaron y filtraron las conversaciones privadas de manera ilegal, hechos que fueron publicados a nivel nacional el día 9 de junio del año 2022 en la Revista Semana en sus plataformas digitales y luego replicado en otros medios de comunicación”, aseguró Prada.

“(Hubo) tergiversación, edición y descontextualización del contenido de los videos por su manipulación (...) y son utilizados malintencionadamente para desinformar, crear un ambiente adverso y afectar el buen nombre del equipo de la campaña presidencial, vulnerando nuestros derechos políticos y de los creyentes en nuestra apuesta política”, agregó el de jefe de debate del Pacto Histórico.

La denuncia fue radicada contra persona indeterminada por violación a la intimidad, reserva e interceptación de comunicaciones. A propósito, Prada recalcó que las grabaciones realizadas en ámbitos privados sin propósito de ser publicadas constituyen una violación del derecho a la intimidad personal.

“El resultado de la recolección de la imagen de voz sin la debida autorización del titular implica, sin más, el quebrantamiento de su órbita de privacidad y, por tanto, la vulneración del derecho a la intimidad del sujeto”, concluyó Prada.

La teoría de una “chuzada” es la que más se ha impuesto entre los integrantes del Pacto Histórico, incluido Gustavo Petro, quien aseguró incluso que las “grabaciones ilegales” fueron hechas por el gobierno y pidió que el hecho fuera investigado “por una comisión independiente”.

Esa acusación fue rechazada por el Gobierno, que respondió que Petro “tiene una tendencia a hacer afirmaciones que el luego el pueblo colombiano se da cuenta de que carecen de verdad”. “Ahí hay una tendencia clara de buscar responsabilidades ajenas en filtraciones internas”, aseguró el ministro del Interior, Daniel Palacios.

Además de la acción en la Fiscalía, Prada había anunciado que el caso sería llevado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte IDH.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter