Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Reviven ataques de Petro en X a Martinelli, a quien le concedió asilo en Colombia: “Chuzaba a opositores y recibió sobornos de Odebrecht”

En su época de senador y candidato presidencial, Gustavo Petro lanzaba críticas contra el expresidente panameño Ricardo Martinelli, condenado por corrupción. Ahora, el exmandatario está asilado en Bogotá.

  • El expresidente panameño Ricardo Martinelli recibió asilo político por parte del gobierno de Gustavo Petro. FOTO: ARCHIVO
    El expresidente panameño Ricardo Martinelli recibió asilo político por parte del gobierno de Gustavo Petro. FOTO: ARCHIVO
  • Reviven ataques de Petro en X a Martinelli, a quien le concedió asilo en Colombia: “Chuzaba a opositores y recibió sobornos de Odebrecht”
  • Reviven ataques de Petro en X a Martinelli, a quien le concedió asilo en Colombia: “Chuzaba a opositores y recibió sobornos de Odebrecht”
hace 7 horas
bookmark

El expresidente panameño Ricardo Martinelli llegó a Colombia tras recibir asilo político por parte del gobierno de Gustavo Petro. Martinelli, quien enfrentaba una condena de casi 11 años por el caso de blanqueo de capitales, huyó de Panamá y se refugió durante 15 meses en la embajada de Nicaragua antes de ser concedido el salvoconducto para salir hacia Bogotá.

Feliz y contento porque estoy ya en Bogotá, donde recibí asilo político al ser un perseguido político. Mil gracias al Gobierno Colombiano y al Presidente Gustavo Petro por haberme concedido dicho asilo político”, dijo Martinelli el pasado sábado 10 de mayo.

En contexto: Gobierno Petro le concedió asilo al condenado expresidente Ricardo Martinelli

La decisión de otorgar asilo a Martinelli reavivó las duras críticas que Petro había dirigido contra el exmandatario panameño durante varios años. En 2018, Petro aseguró que el expresidente chuzaba teléfonos y lo acusó de recibir sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.

El entonces candidato presidencial también había denunciado la cercanía de Martinelli con el expresidente Álvaro Uribe.

En junio de 2018, Petro publicó en su cuenta de X (entonces Twitter): “Él es el expresidente Martinelli de Panamá. Chuzaba los teléfonos de sus opositores. Recibió sobornos de Odebrecht; era amigo de Uribe y era el anfitrión en la cita de los hijos de Uribe con Odebrecht y los Nule. Ahora está preso. La decencia se impone”.

En ese año, Petro también había mencionado que los aliados de Uribe serían “quienes lo van a traicionar y lo van a entregar como al expresidente Martinelli, de Panamá, a las cortes internacionales”.

En 2010, en sus publicaciones en redes sociales, Petro había trinado: “Uribe y el panameño Martinelli se entendían tan bien, Dios los hace”.

Reviven ataques de Petro en X a Martinelli, a quien le concedió asilo en Colombia: “Chuzaba a opositores y recibió sobornos de Odebrecht”

En 2019, cuando fungía como senador, Gustavo Petro había pulicado: “FCC socia de Slim ya pactó con la fiscalía de Panamá a cambio de una multa, sobornó hijos del presidente Martinelli, y pago 500 millones de dólares más en sobornos en Centroamérica, es socia de Odebrecht. La licitación del metro está cantada y es corrupta”.

Incluso Martinelli había arremetido contra Petro en septiembre de 2023, tras sugerir que le pusieran un “bozal” al jefe de Estado.

“Yo recomiendo al presidente Cortizo que le ponga el bozal al presidente Petro, porque ese señor está hablando demasiadas cosas que no debe sobre Panamá. Él cree que todavía somos un Estado que pertenecemos a Colombia. Creo que los panameños nos merecemos nuestro valor”, había dicho en ese entonces el expresidente panameño en torno a un debate sobre el tapón del Darién.

La decisión de Petro de ofrecer asilo a Martinelli desató cuestionamientos en Colombia. Sergio Fajardo, excandidato presidencial, cuestionó la medida, dado el historial judicial de Martinelli.

Fajardo publicó en X que “El señor Martinelli y su familia fueron condenados por ser grandes corruptos. Nadie lo está persiguiendo por razones políticas. El gobierno del presidente Petro, quien lidera las relaciones internacionales, le abrió las puertas de Colombia. Dónde quedaron la decencia y la dignidad de la que tanto hablan? Gran vergüenza, qué desfachatez: prisioneros de la corrupción. Y lo que falta...”

Este lunes, Petro insistió desde China, donde se encuentra cumpliendo compromisos de su agenda bilateral con el gobierno de Xi Jinping, que “Colombia debe ser, como lo fue Panamá, un sitio de refugio, de libertad y libre expresión”.

Lea más: ¿Es una apuesta riesgosa con Estados Unidos el viaje de Gustavo Petro a China?

Reviven ataques de Petro en X a Martinelli, a quien le concedió asilo en Colombia: “Chuzaba a opositores y recibió sobornos de Odebrecht”

El exmandatario derechista de 73 años permanecía en la embajada de Nicaragua, donde buscó refugio el 7 de febrero de 2024, después de quedar en firme la condena de casi 11 años de cárcel por usar fondos públicos para adquirir un grupo de medios de comunicación durante su mandato (2009-2014).

Martinelli, dueño de una cadena de supermercados, salió de la embajada de Nicaragua en un auto diplomático hacia un aeropuerto, desde donde viajó a Colombia.

Lea también: Las claves del distanciamiento entre el presidente Petro y Juan Manuel Santos

En marzo, el presidente derechista José Raúl Mulino, quien ganó las elecciones del 5 de mayo de 2024 gracias a la popularidad de Martinelli, le otorgó un salvoconducto para viajar a Managua.

Sin embargo, el gobierno de Daniel Ortega se negó a recibirlo aduciendo que Panamá no le daba garantías de que el exgobernante no tenía una orden internacional de captura de Interpol.

A pesar de sus líos judiciales, Martinelli era muy popular en el país y era el candidato favorito para ganar las elecciones de 2024, pero no pudo competir por la condena. Su puesto como candidato lo ocupó entonces su amigo Mulino.

Martinelli fue condenado en 2023, sentencia que fue ratificada por un tribunal de apelaciones y por la Corte Suprema a inicios de 2024.

Entonces, la fiscalía emitió una orden de captura contra el expresidente, que se refugió en la embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá para evitar su detención.

Pese a que Nicaragua le otorgó asilo de inmediato a Martinelli, el gobierno anterior de Laurentino Cortizo le negó el salvoconducto para viajar a Managua.

Con información de AFP*

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD