Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

12 años después del polémico “usted no sabe quién soy yo”, Corte Suprema acusó a exsenador Eduardo Merlano

El exsenador deberá defenderse del delito de tráfico de influencias de servidor público por negarse a una prueba de alcoholemia.

  • El entonces senador quiso librarse de un requerimiento de la Policía apelando a su condición como parlamentario. Foto: captura de pantalla.
    El entonces senador quiso librarse de un requerimiento de la Policía apelando a su condición como parlamentario. Foto: captura de pantalla.
14 de marzo de 2024
bookmark

La expresión “usted no sabe quién soy yo” tuvo su origen en el año 2012 cuando el entonces senador Eduardo Carlos Merlano la usó por primera vez durante un procedimiento policial en el que se negó a que le tomaran prueba de alcoholemia. El senador apeló a su investidura como senador de la República para librarse del requerimiento judicial.

Por estos hechos, ocurridos hace 12 años, la Corte Suprema de Justicia lo acaba de llamar a juicio y lo acusa por el presunto delito de tráfico de influencias de servidor público.

En detalle, los hechos sucedieron en la madrugada del 13 de mayo del 2012, cuando en un puesto de control de la policía en Barranquilla, Atlántico, agentes de tránsito detuvieron la camioneta que conducía el señor Merlano. Tras notar que posiblemente se encontraba en estado de embriaguez, un patrullero le solicitó al senador los documentos del vehículo, la licencia de conducción, así como la prueba de alcoholemia.

La respuesta del exparlamentario fue que 50.000 personas habían votado por él, por lo que se rehusaba a practicarse la prueba. Tampoco entregó a los agentes su licencia de conducción, por lo cual se le impuso un comparendo.

Adicionalmente, durante el procedimiento, el exsenador amenazó a los agentes con poner la queja ante sus superiores. Esta intimidación llevó a que los patrulleros suspendieran el procedimiento y omitieran el cumplimiento de su deber.

Considerando los hechos, la Corte Suprema de Justicia encontró que Merlano al parecer abusó de su calidad de congresista para influir y ejercer una presión indebida sobre los patrulleros.

“El operativo de tránsito se vio obstruido por Merlano, quien haciendo alarde de su calidad de Senador, evitó una multa mayor, así como la inmovilización del vehículo que conducía por no portar la licencia y en aparente estado de embriaguez”, dice el alto tribunal.

Reprochó la corporación que por las influencias indebidas del entonces congresista, no se le aplicaron las medidas, estando en la obligación, como cualquier otro ciudadano, de acatar la ley, sobre todo él, en su condición de legislador.

Le puede interesar: Procuraduría investigará funciones de Alfredo Saade en la UNGRD

Por estos mismos hechos, la Procuraduría General lo había destituido e inhabilitado por diez años, sin embargo, el año pasado el Consejo de Estado tumbó la sanción argumentando que el Ministerio Público no era competente para imponer las medidas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD