Vera Grabe, jefe negociadora del Gobierno con el Eln, respondió a la solicitud de la guerrilla de reactivar la mesa de negociación después de varios meses de estar “congelada”. La funcionaria puso las condiciones para reactivar las conversaciones.
“Por lo menos se pronunció porque llevábamos ocho meses esperando que dijera algo. Hay un avance, pero no es suficiente decir que quiere dialogar y volver sobre los acuerdos firmados en el 2023”, dijo la jefe negoaciadora en entrevista con W Radio.
Lea más: Los millonarios salarios de negociadores en diálogos de paz congelados
Es que Pablo Beltrán, jefe negociador por el lado de la guerrilla, publicó un video en el que afirmó que el ELN estaría dispuesto a volver a sentarse a conversar con el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
“Tenemos qué mirar cómo le damos fin al conflicto armado, pero también cómo acordamos transformaciones que cambien las causas que generan el conflicto”, señaló Beltrán y añadió: “Nosotros somos de la idea de que sí es posible lograr acuerdos y llegar a una solución política”.
La mesa de diálogos está suspendida desde enero pasado tras la escalada violenta de esa guerrilla en el Catatumbo. Sin embargo, desde el 11 de abril de 2024 las conversaciones no reportaban ningún avance significativo por cuenta de varias peticiones del ELN que resultaban difíciles de cumplir.
“Sentimos un compromiso con la paz, la gente quiere que vuelvan los diálogos, pero requiere compromisos”, apuntó Grabe. La negociadora afirmó que, por ahora, la mesa sigue suspendida, pero que, aún así, desde el Gobierno seguirán buscando gestiones humanitarias.
“Sentimos un compromiso con la paz, nos llegan las voces del territorio, pero implica una ruta concreta, un compromiso y atender situaciones humanitarias: secuestrados, desplazamientos”, apuntó.
La reaparición del Eln ocurre justo cuando Estados Unidos aumentó la presión sobre el régimen venezolano. Es que el gobierno de Nicolás Maduro es señalado de actuar en connivencia con la guerrilla colombiana. De hecho, hay presencia probada de esa guerrilla en los estados venezolanos de Zulia, Táchira, Apure y Amazonas.