viernes
8 y 2
8 y 2
Jamás saben qué saldrán a decir en el escenario. En ocasiones, el público pone el tema, en otras, solo un contexto general crea toda la obra. Una vez están sobre las tablas, Acción Impro llega cargado de imaginación, espontaneidad, buen humor y un increíble trabajo en equipo.
Eso es lo que han hecho desde hace 15 años, cuando nació la compañía y los integrantes eran estudiantes de teatro, en un taller de improvisación en la Universidad de Antioquia. Las cafeterías de la institución fueron sus primeros escenarios, así empezó el sueño de improvisar, recuerda David Sanín Gaviria, miembro fundador de Acción Impro y director artístico.
“Nuestro primer espectáculo se llama A toda prueba, lo empezamos a presentar en bares de la ciudad y teatros pequeños, luego empezamos a tener funciones una vez al mes en Arte Vivo y se llenaba, entonces decidimos montar nuestro propio teatro. De eso, ya hace 10 años que empezamos con nuestra sala”.
Con diferentes formatos de improvisación teatral, Acción Impro se reinventa siempre con espectáculos nuevos. Entrenan, no ensayan, su preparación llega a partir del juego, “para alcanzar ritmo en equipo, soltar el inconsciente, aprendemos a trabajar la historia desde el personaje, desde el narrador, entonces, a diferencia del teatro lo que hacemos es entrenarnos en escucha, en liberación del inconsciente, en fluidez de la imaginación en escena y en conocimientos dramatúrgicos. La improvisación es como la vida, es acción-reacción”, señala David.
Con 15 años de vida, esta compañía espera celebrar más y en ese camino cumplir un par de sueños ligados a lo audiovisual, una película está entre sus deseos más ambiciosos, también una serie web para conservar ese material que a veces muere en las escenas y por supuesto, continuar improvisando, conservando su ADN creativo.
Interesada en los temas médicos de carácter nacional e internacional. Me gusta, a través de historias con amplia investigación, destacar los avances y logros en la medicina.