Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Esa experiencia de volver a tocar en Altavoz

El festival, de entrada gratuita, escoge como invitados especiales a muchos de los que empezaron en su escenario.

  • Providencia fue uno de los grupos que hizo parte de un homenaje a dos décadas de reggae en Medellín. Foto: Santiago Mesa
    Providencia fue uno de los grupos que hizo parte de un homenaje a dos décadas de reggae en Medellín. Foto: Santiago Mesa
  • La primera jornada de Altavoz 2019 estuvo marcada por punk, rock y mucho reggae. Foto: Santiago Mesa
    La primera jornada de Altavoz 2019 estuvo marcada por punk, rock y mucho reggae. Foto: Santiago Mesa
  • Más de 80 mil personas estuvieron presentes en Altavoz 2018. Foto Archivo
    Más de 80 mil personas estuvieron presentes en Altavoz 2018. Foto Archivo
  • Esa experiencia de volver a tocar en Altavoz
  • Después de 10 años, Providencia regresó a Altavoz. Foto: Santiago Mesa
    Después de 10 años, Providencia regresó a Altavoz. Foto: Santiago Mesa
10 de noviembre de 2019
bookmark

La edición 16 de Altavoz, que arrancó el sábado en el Estadio Cincuentenario, está cargada de homenajes. Suben y bajan del escenario grupos locales que llevan apenas un par de años tocando y alternan con otros que llegan de fuera y han escuchado muchas veces, pero también con grupos locales que alguna vez fueron principiantes y ahora han construido una larga trayectoria.

Este año 58 agrupaciones, entre artistas con más de 50 años de experiencia como los jamaiquinos de Inner Circle y propuestas emergentes como Dead Country Brothers, Margarita Siempre Viva y Feel No Way, se comparte ese mismo escenario. Unos estrenan, mientras otros regresan como veteranos a celebrar un escenario que les dio oportunidades.

Regresar y recordar

Para artistas como Johnie All Stars, que llevan haciendo rock y punk desde finales de los noventa en Medellín, la presentación de este sábado marcó su segundo paso por Altavoz. El grupo regresó a tocar frente a esa audiencia luego de 11 años.

“Le debemos mucho al festival”, concluyó Regino, quien se siente honrado de regresar. Esta vez, el grupo participa como invitado especial por el festival, que reconoce el recorrido de ciertas agrupaciones nacionales y regionales para participar junto a los 28 ganadores de la convocatoria local y, claro, los invitados internacionales.

La experiencia de Johnie All Stars en Altavoz es anecdótica. En 2006, las cosas no empezaron con pie derecho. Se presentaron a la convocatoria pero no pasaron, fue en su segundo intento, en 2008, que tuvieron su lugar en el cartel.

El grupo fue el segundo acto que se subió en el escenario principal de Altavoz ese año. Por esa razón, pensando que sería muy temprano y que la gente llega más tarde a los festivales, tuvieron un poco de miedo. Ya llevaban 10 años tocando, pero pensaban que luego de tanto esfuerzo le cantarían a una cancha vacía.

Para su sorpresa, tuvieron un público amplio a pesar de la hora, se notó el apoyo de los fanáticos que habían ido cultivando de tanto andar tocando en la ciudad. Durante esa primera participación, el grupo presentó Cinema Johnie, una de las producciones que, al día de hoy, es de las más conocidas.

“Gracias a nuestra participación en Altavoz pudimos tocar en Venezuela y en Panamá”, cuenta Sebastián Regino, vocalista de la agrupación. En ese momento, el grupo tuvo la oportunidad de participar en las ruedas de negocio que Altavoz abre para que los artistas participantes del evento tengan aún más caminos para mostrar su música. Tras su paso por esas mesas de negocios, Johnie All Stars viajó a esos dos países vecinos en 2008.

Puede leer: Bajo Tierra publica Ave Nocturna, su primera canción en 10 años

Mucho reggae

Artistas de otros géneros también repiten en Altavoz. La primera oportunidad que el reggae de Providencia sonó allí fue en 2005. Para llegar, el grupo participó en la convocatoria local que realiza la Secretaría de Cultura para las bandas de Medellín y pasó.

“Altavoz es un escenario que enseña muchas cosas, no solo el hecho de estar allí, sino ver bandas y ver cómo funciona un gran festival”, cuenta Juan Antonio Murillo de Providencia. “Para las bandas que apenas están comenzando es muy difícil a veces tener esas condiciones en tarima, de luces y de aforo, porque allí asisten miles de personas”.

Ese año pudieron presentarse junto a quienes en ese momento eran sus ídolos, la agrupación puertorriqueña de reggae Cultura Profética, que llegó a Medellín por primera vez ese año. Era especial y emocionante, no solo por inaugurarse en Altavoz, sino porque para ellos ese grupo era (y sigue siendo) un enorme referente en sus carreras.

Luego de conocerlos en esa oportunidad, han tenido la posibilidad de compartir escenario con ellos en varias ocasiones e incluso se fueron de gira con juntos.

La segunda vez que Providencia pisó ese escenario fue exactamente hace 10 años y ahora, en 2019, la banda fue escogida como otra de las invitadas especiales. “Genera una responsabilidad y un orgullo muy grande estar tocando al lado de leyendas como Inner Circle y otras bandas que se presentan”, expresa.

Este año, el grupo también hizo parte de un homenaje al reggae que se ha venido haciendo en Medellín a lo largo de los últimos 20 años. “Para nosotros es como una clase de La Fania All Stars”, explica.

Miembros de agrupaciones como Coffee Makers, De Bruces a Mí, La Tifa, Alkaman y Donkristobal se reunieron como si fueran una sola gran banda para tocar juntos. Más de una decena de artistas fue escogido para este homenaje.

“Muchos de los que están allí son músicos representativos de la escena que llevan años tocando y es muy bacano porque es reencontrarse con discos que voz llevás oyendo toda tu vida”, dice el saxofonista.

Lea también: Altavoz, un escenario para los sonidos de Medellín

Aún queda mucho festival

Todavía faltan otras dos jornadas de Altavoz. Para quienes no puedan estar en el Cincuentenario para vivir la experiencia, Telemedellín transmitirá los conciertos en vivo a partir de las 5:00 de la tarde.

El lunes festivo llegarán algunas presentaciones esperadas: La Furruska armará el pogo, las rimas de Nach resonarán en el Escenario Fest, Ilegales pondrá el toque de rock y Suicidal Tendencies, desde Estados Unidos, será la encargada del cierre

Después de 10 años, Providencia regresó a Altavoz. Foto: Santiago Mesa
Después de 10 años, Providencia regresó a Altavoz. Foto: Santiago Mesa
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida