Con el fin de estimular la circulación artística y cultural en los municipios de Medellín y el Área Metropolitana (Caldas, La Estrella, Sabaneta, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa) a través de la participación de grupos y solistas en Ciudad Altavoz y Altavoz Fest, la Alcaldía de Medellín, abrió recientemente la tercera convocatoria de estímulos a la circulación local, enfocada a músicos que tengan mínimo media hora de repertorio y al menos tres canciones grabadas, los cuales harán parte de su edición número 20.
En esta oportunidad, el proceso se llevará a cabo a través de varias etapas. La primera: convocatoria. La segunda: audiciones. La tercera: conciertos Ciudad Altavoz. Y la cuarta: Altavoz Fest 2023, en al que caben varias salvedades, tal como lo explican los organizadores del evento a través de un comunicado de prensa:
“Las agrupaciones o los solistas se presentarán de acuerdo a siete categorías. Cada agrupación se inscribirá en la categoría a las que corresponde, según su criterio y de acuerdo a su música. Todos los inscritos que cumplan con los requisitos administrativos se presentarán en la fase de Audiciones por categorías, de allí pasarán 70 propuestas a Ciudad Altavoz, es decir las 10 bandas con el puntaje más alto. Para Altavoz Fest clasificarán veintiocho 28 propuestas que saldrán de Ciudad Altavoz, es decir las cuatro del puntaje más alto por cada categoría. En la fase Audiciones Altavoz, las bandas no podrán contar con invitados”.
Además son enfáticos en cuanto a aquellos que no pueden participar:
A. Personas jurídicas sin ánimo de lucro.
B. Personas jurídicas con ánimo de lucro.
C. Agrupaciones o propuestas solistas que se conformen exclusivamente con el interés de hacer parte del Festival Altavoz; acción que se comprobará en la hoja de vida.
D. Agrupaciones o solistas que no pertenezcan a los géneros musicales establecidos en esta convocatoria.
E. Grupos o solistas que participaron en Altavoz Fest 2022.
F. Agrupaciones o solistas que hayan conformado el cartel de Altavoz Fest tres o más veces, esto no incluye participaciones en Ciudad Altavoz.
G. Agrupaciones o solistas que compartan el 50% o más de sus integrantes con otra agrupación que también se presenten a esta convocatoria.
H. Agrupaciones o solistas por fuera de la circunscripción de los municipios de Medellín y del Área Metropolitana.
Cronograma de actividades 2023
Publicación de portafolio: 20 de febrero
Observaciones a los lineamientos: 21 y 22 de febrero
Aplicación de observaciones al lineamiento: 24 de febrero
Apertura: 27 de febrero
Cierre: 8 de marzo
Informe de propuestas inscritas: 10 de marzo
Primer informe de verificación de documentos: 22 de marzo
Plazo para subsanar documentos y presentar observaciones: 23 y 24 de marzo
Informe final de verificación de documentos: 28 de marzo
Observaciones al informe final de verificación de documentos: 29 de marzo
Audiciones: del 14 al 30 de abril
Informe de evaluación audiciones: 8 de mayo
Observaciones al informe de evaluación audiciones: 9 de mayo
Verificación de inhabilidades e incompatibilidades: 10 de mayo
Resolución de otorgamiento Ciudad Altavoz: 11 de mayo
Ciudad Altavoz: del 26 al 29 de mayo
Informe de evaluación Ciudad Altavoz: 5 de junio
Observaciones al informe de evaluación Ciudad Altavoz: 6 de junio
Verificación de inhabilidades e incompatibilidades 2: 8 de junio
Resolución de otorgamiento: 13 de junio
“Los invito a que hagan parte de esta nueva Convocatoria de Estímulos Altavoz 2023 para que den a conocer su proyecto, su banda, para que lleguen a mucha gente, a mucho público”, agrega Santiago Vélez, integrante de Titánica y participante de Altavoz 2021 y 2022.