x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El Banco de la República celebra el Hip Hop con un ciclo de actividades por el país

Serán más de 70 actividades, que se realizarán entre abril y noviembre en las 28 ciudades donde el Banco tiene presencia.

  • El proyecto contará con diferentes actividades que se estarán realizando entre abril y noviembre, en las ciudades donde el banco tiene presencia. Foto cortesía.
    El proyecto contará con diferentes actividades que se estarán realizando entre abril y noviembre, en las ciudades donde el banco tiene presencia. Foto cortesía.
10 de abril de 2024
bookmark

El año pasado, el hip hop cumplío 50 de años de historias, música y transformaciones a nivel global, este año, el Banco de la República se suma a la celebración con el proyecto cultural Colombia en un Hip Hop.

El proyecto se desarrollará entre abril y noviembre en las 28 ciudades donde el banco tiene presencia. Serán más de 70 actividades de diferente índole a lo largo de estos meses. Los eventos serán gratuitos, algunos con inscripción previa.

“Colombia en un Hip Hop es un ciclo que explora la riqueza cultural representada en el Hip Hop y sus cinco elementos que lo caracterizan –break dance, rap, dj, graffiti y conocimiento callejero–, con las variaciones regionales y la musicalidad que le acompañan. El ciclo invita reflexionar en torno a estos sonidos, movimientos e imágenes que crean lenguajes de resistencia, además, es una forma de celebrar un legado vivo y vibrante que sigue inspirando y conectando a generaciones”.

Así, entre los invitados para hablar de hip hop en Colombia estarán, por ejemplo, Walter Hernández, A.K.A Índigo, vocalista de la agrupación Sistema Solar, y el creador del primer centro de documentación de Hip Hop en Colombia, organizaciones como Tura Hip Hop, Hip Hop peña, Casa Beat y feminal Crew conversarán alrededor de género, narrativa e historia en el Hip Hop. Santiago Cembrano, autor de los libros La época del rap de acá y Normas Rappa.

Sobre el proyecto

“Colombia en un Hip Hop, busca resolver interrogantes cómo ¿Qué significa y representa el Hip Hop en las diferentes comunidades?, ¿Cómo se pueden generar diálogos y sinergias entre el Hip Hop y otros saberes locales? y ¿Cómo el Hip Hop transforma el lugar donde se habita?”, para eso, que no es poco, los invitados a liderar y acompañar estas actividades harán el abordaje a partir tres ejes transversales:

Identidades y memorias: destaca el papel que ha tenido el Hip Hop en la construcción y preservación de narrativas culturales en diversas comunidades y a su vez reconoce como este movimiento ha contribuido a la formación de identidades individuales y colectivas.

Narrativas de cambio social: motiva reflexiones sobre la palabra como herramienta de resiliencia y resistencia y sobre como el Hip Hop a través de sus letras aborda temas sociales y anima a la movilización social.

Diálogos con otros saberes: revisa las conexiones del Hip Hop con otros saberes y disciplinas como la sociología y el arte contemporáneo y cómo se enriquece el tejido social por medio de estos puentes que se han establecido.

Para más información, entre aquí.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida