viernes
8 y 2
8 y 2
Aunque a veces haya obstáculos, las historias continúan. Esa es la idea que rodea la séptima edición del Festival Gabo, que se realizará en Medellín del 2 al 4 de octubre este año.
En esta oportunidad, el encuentro periodístico que organiza la Fundación Gabo continuará reflexionando en torno al oficio, la investigación, la libertad de expresión y la forma en la que diferentes narrativas se pueden acercar a las audiencias de los medios de comunicación. Habrá un enfoque hacia temas como la desigualdad de género y la sostenibilidad de los medios.
Contará con invitados nacionales e internacionales para observar el ejercicio desde diversas perspectivas, entre ellos: María Teresa Ronderos, Carmen Aristegui, Alberto Donadio, Renée Kaplan, directora de audiencias y estrategia de contenidos de The Financial Times, Gabriela Wiener, Martín Caparrós, Leila Guerriero y el periodista venezolano Alonso Moleiro.
“El tema central es “las historias continúan”, eso significa que van cambiando muchas cosas pero lo central es esa decisión muy humana de que tenemos que relatar la realidad”, señaló Jaime Abello, director general de la Fundación Gabo, que antes se llamaba Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI).
Puede leer: Zambullirse en esos primeros párrafos de García Márquez
Los asistentes podrán conocer más a fondo cuál ha sido la experiencia de periodistas investigativas como Lucía Pineda, quien pasó seis meses en la cárcel por su labor informativa sobre las protestas en contra del gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua, o Patricia Campos Mello, quien pertenece al equipo de redacción de Folha de Sao Paulo. Campos Mello fue amenazada tras la investigación que realizó sobre la difusión de noticias falsas durante la época electoral del año pasado en Brasil.
Por el lado del fotoperiodismo estará presente la brasileña Luisa Dörr, cuyas fotografías han sido publicadas en medios como National Geographic, Vice, Time y Wired.
Algunos de estos conferencistas también dictarán talleres para profesionales y estudiantes. Este año la oferta se amplió a 15 talleres y los cupos ya están abiertos en la página web del festival.
El evento tendrá también un componente artístico con dos invitados de lujo: la artista Beatriz González y el crítico de arte de The New York Times, Holland Cotter.
Asimismo, el público tendrá una oferta alterna de arte. El 1 y 2 de octubre podrá ver la obra Dos volcanes (y un laberinto), que ha estado preparando el centro de formación en danza contemporánea El Colegio del Cuerpo. Será un performance y conferencia que hará alusión a dos fechas importantes: el aniversario número 30 de la publicación de El general en su laberinto del Nobel de Literatura colombiano y el número 40 de El último rostro de Álvaro Mutis.
Además de las conferencias y los talleres, en este festival se galardonan trabajos periodísticos de excelencia. El Premio Gabriel García Márquez de Periodismo se entregará en las categorías de Texto, Cobertura e Imagen e Innovación. Adicionalmente, habrá dos menciones especiales enfocadas hacia la labor editorial y la excelencia en el oficio.
Últimos días para inscribirte para participar en los talleres del @FestivalGabo 2019 ?? https://t.co/r3awEZx29v pic.twitter.com/KXnZGuDkDx
— Fundación Gabo (@FNPI) August 15, 2019
Ahora es la fundación también tiene el nombre de Gabo
El nombre de la FNPI cambió a partir de este año y ahora, tanto el Festival como el Premio comparten el mismo nombre que su fundación.
“Sentíamos que en vísperas de cumplir 25 años, teníamos un nombre largo y teníamos que alinear los nombres de los principales programas”, contó Abello. “Tenemos una unidad, estamos identificados con el fundador, es compacta”.
El director general de la Fundación destacó que Gabo sigue cumpliendo un papel inspirador y “su memoria es un activo de desarrollo educativo y social, ligado con periodismo, comunicación y literatura”.
Este año, el evento se realizará en varios escenarios, como es costumbre. Entre ellos, el Jardín Botánico, el Parque Explora, el Museo Casa de la Memoria, el MAMM y ahora también la Cinemateca Municipal.
Le puede interesar: Escribir de esos viajes a culturas desconocidas
Recorre el Centro de #Medellín y sumérgete en su cultura e historia ????.
— Premio Gabo y Festival Gabo (@FestivalGabo) August 13, 2019
La ciudad está lista para recibir a los visitantes que llegan para vivir el #FestivalGabo 2019. Arma tú plan junto con amigos, ingresando al enlace: https://t.co/SjKy3NqFP5 pic.twitter.com/P2lYq4kp2R
Periodista que entiende mejor el mundo gracias a la música, que atrapa cada momento que puede a través de su lente fotográfico y a la que le fascina contar historias usando su voz.