La Secretaría de Cultura de Medellín presentó este jueves la edición virtual de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, el segundo evento más importante de la ciudad después de la Feria de las Flores.
El encuentro, que se llevará a cabo del 2 al 11 de octubre, se realizará por primera vez virtual, un experimento que ya se ha realizado en los Días del Libro, en mayo, y en la Parada Juvenil de la Cultura, en julio.
“En este momento la pandemia nos hace la pregunta de cómo comunicamos de una manera distinta y cómo compartir”, dijo Lina Gaviria, secretaria de Cultura Ciudadana de Medellín en el lanzamiento protocolario.
Este año la temática central serán las diásporas con un especial énfasis sobre la diáspora africana en Colombia, a propósito del centenario del natalicio del antropólogo y escritor afrocolombiano, Manuel Zapata Olivella.
Le puede interesar: ¿Cómo disfrutar de la cultura por estos días en Medellín?
Asimismo, el alcalde anunció que la Unesco aceptó la postulación de Medellín para optar al reconocimiento como la capital mundial del libro 2022, un título que se entrega desde 2001. Se competirá contra Sao Paulo, Brasil, y Guadalajara, México. Los resultados de la nominación se conocerán el 23 de abril del próximo año.
“Nunca había sufrido tanto este sector (libro) pero le estamos metiendo la ficha”, dijo el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, en el acto de apertura de la Fiesta del Libro y la Cultura que se realizó en la Estación Ferrocarril de Antioquia.
Habrá más de 114 lanzamientos de libros, 465 actividades y 150 horas de programación artística (consulte aquí la oferta). Otra novedad es que el sitio será el “puente” para que 160 libreros puedan ofrecer hasta 500 títulos en línea cada uno, una opción que ya se vio en los anteriores Eventos del Libro.
Ana Piedad Jaramillo, directora de los Eventos, anunció que habrá una alianza con Comfama, Comfenalco y la Cámara Colombiana del Libro para que los libreros puedan tener su propio sitio y vender los libros en línea después de la Fiesta.
“Claro que da pesar que la fiesta del libro se quede solo digital, pero virtualmente nos conectamos con muchos países y ciudades, además entran muchísimas personas”, señaló la directora.