x
language COL arrow_drop_down

En el Hay Jericó, los libros brotan en el campo

La literatura del Hay llega a las veredas. Hoy, 41 familias campesinas recibirán más de 160 libros. La fundación Secretos para Contar lo hace posible.

  • La entrega de libros será en dos veredas cercanas a Jericó: La Viña y La Cestillala. Foto: Cortesía Carolina Tabares.
    La entrega de libros será en dos veredas cercanas a Jericó: La Viña y La Cestillala. Foto: Cortesía Carolina Tabares.

Un conjunto de páginas brillantes y a todo color, que expiden sutilmente ese olor tan particular a libro nuevo, volverán a posarse sobre las manos de los niños de más de 40 familias que estudian en los centros educativos de La Viña y La Cestillala, dos veredas que quedan ligeramente retiradas de la cabecera municipal de Jericó.

El regalo que reciben, ellos y sus seres queridos, son cuatro libros que la fundación Secretos para Contar creó para ellos. Se trata de un proyecto que desde hace 16 años ha buscado que la literatura deje de ser una invitada pasajera en las vidas de aquellos que crecen en las veredas más distantes de Antioquia.

Desde que arrancó en 2004 ha pretendido que esos niños y sus familias, que muchas veces solo tienen acceso a las letras durante la época escolar, puedan crear su propia colección de libros en casa.

“Cuando Secretos empezó, nos preguntamos ¿qué pasaba con la lectura de las familias del campo”, explica Vanessa Escobar, Directora de Educación de la fundación. “Se hizo la exploración y nos encontramos que esas familias no tenían acceso casi a ningún material escrito”.

Más de cincuenta voluntarios profesionales le dan la vuelta al departamento a lo largo del año entregando colecciones de libros que se editan cada dos años. Se demoran esos 730 días llegando a 4500 veredas en el departamento. No importa si hay que llegar en barca, mula, bus o a pie.

Con más de 100 aliados públicos y privados, la Fundación ha financiado la producción de 24 títulos diferentes, editados por ellos y cuyas temáticas han sido propuestas por los mismos habitantes a quienes ya les han entregado textos con anterioridad.

Hasta el momento, Secretos ha llevado libros a más de 210 mil familias en Antioquia y así mismo es su tiraje: por cada libro, 210 mil copias. Algunos libros están enfocados en ser útiles, con lecciones sobre el campo y los animales. Otros empapados de literatura, leyendas y cuentos, y otros de historia, cultura o cocina.

Una entrega especial

El proyecto se juntó por primera vez al Hay Festival que se celebrará por segunda vez en Jericó este fin de semana. Desde este viernes hasta el domingo, el pueblo volverá a recibir a visitantes y locales que recorrerán esas calles de balcones coloridos mientras transitan afanados para llenar cada auditorio, teatro y museo en los que se conversará sobre cultura, ciencia, educación o periodismo.

Pero esta propuesta pretende que la literatura sea la invitada de honor. Dos autores que participarán en el Hay, Jairo Ojeda y Gloria Beatriz Salazar, se unirán a la entrega de los cuatro nuevos títulos de Secretos para Contar.

El impacto de esta iniciativa lo han ido midiendo cada dos años. “Cuando empezamos, apenas el 24% de las familias tenía un hábito de lectura mensual. En la última medición, el 78% tiene un hábito de lectura entre diario y semanal”.

Hay muestras en el incremento de frecuencia de lectura y procesos de alfabetización y alfabetización inversa, es decir, los niños también ayudan a que los mayores aprendan o retomen sus hábitos lectores.

Secretos tendrá un espacio en Bomarzo como editorial independiente en el Hay. Si está interesado, usted también puede contribuir al proyecto y adquirir uno de esos libros (a $35.000 y $40.000). Al comprar uno de ellos, usted estará financiando cuatro textos que recibirá otra familia antioqueña en una próxima entrega literaria.

títulos hacen parte de las colecciones que ha publicado Secretos para Contar.
veredas de Antioquia ha alcanzado el programa. Los textos se llevan a pie, en barco, en bus o en mula.
Valeria Murcia Valdés

Periodista que entiende mejor el mundo gracias a la música, que atrapa cada momento que puede a través de su lente fotográfico y a la que le fascina contar historias usando su voz.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter